Lingüística y Literatura con mención en Literatura Hispánica
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/16547
Browse
Item Adiós, Ayacucho. La reelaboración del mito andino de Inkarrí: apropiación y movilidad discursiva del sujeto andino(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-01-30) Pomareda Céspedes, Fernando Alberto; Pollarolo Giglio, Giovanna RosaAdiós, Ayacucho (1986) de Julio Ortega es una de las novelas más representativas de la literatura peruana relacionadas con el Conflicto Armado Interno (en adelante CAI) vivido en el Perú en las décadas de los ochenta y noventa. El presente trabajo explora las relaciones entre esta novela y el mito andino de Inkarrí, a manera de reelaboración y subversión discursiva desde la carnavalización de su morfología. Asimismo, planteamos una lectura del mito desde el modelo del viaje del héroe de Joseph Campbell para remarcar el sentido transformador de la muerte y la resurrección del cuerpo, más allá de las interpretaciones políticas hechas desde su redescubrimiento en la década de los cincuenta. Este abordaje permite plantear una comparación entre ambos relatos centrada en los mecanismos de aprendizaje y agencia de los sujetos subalternos frente a situaciones de violencia y dominación en las sociedades andinas del Perú en el marco del CAI.Item El águila y el jaguar : magia y aprendizaje en La ciudad de las bestias de Isabel Allende(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-03) Campoblanco Beingolea, Ana Lucía; Esparza Arana, CeciliaEn el presente trabajo, me propongo analizar la novela de Isabel Allende, La ciudad de las bestias, como una novela de formación dirigida a un público juvenil, que utiliza códigos de lo real maravilloso deterritorializados e imágenes arquetípicas para retratar el crecimiento del protagonista hasta alcanzar la madurez y obtener un conocimiento apropiado sobre sí mismo y sobre el mundo que lo rodea. Al ser una novela de formación, uno de sus objetivos es promover el desarrollo del lector: instruir y formar a la audiencia que será absorbida por la magia y la fantasía de la historia. Si bien la novela de Allende no es política, promueve una conciencia ética y una educación ecológica mediante la conformación de un sujeto ideal que es tolerante, respetuoso de las demás culturas y de la naturaleza, y que tiene la voluntad de protegerlas de las intenciones mercantilistas y explotadoras de compañías mineras y otros grupos económicos.Item Las alegorías de la angustia existencial y del régimen castrista en "Dos viejos pánicos" de Virgilio Piñera(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-06-13) Romero Núñez, Jessica Fiorella; Luque Bedregal, GinoEl presente trabajo tiene como objetivo proponer un análisis alegórico de Tota y Tabo, pareja protagónica de la obra “Dos viejos pánicos”, de Virgilio Piñera. Por un lado, los personajes serán entendidos como alegoría de la angustia del individuo frente a la secularización de la modernidad; por otro lado, serán considerados como alegoría de la población que se ve oprimida por el régimen castrista y del mismo gobierno, caracterizado por su resistencia a renovar la cúpula de poder. Antes de hacer esta interpretación, se analizará el “juego” que llevan a cabo los personajes a partir de los lineamientos del ritual, ya que tiene un supuesto efecto en la vida de la pareja (que consiste en vencer el miedo) y, desde el plano formal, se caracteriza por la repetición periódica y la conservación de determinadas pautas cada vez que se realiza. Se verá que, en última instancia, el ritual fracasa porque los personajes no tienen fe en él, por lo que su ejecución diaria revela que terminan por regir la lógica de la realidad a partir del encierro ritual. La carencia de fe en el ritual y el paradójico esmero por seguir practicándolo permitirán un acercamiento a las lecturas alegóricas previamente mencionadas porque el fracaso de la pareja es análogo a la angustia existencial y a la crisis del gobierno castrista, eventos ante los cuales el autor no propone una salida optimista.Item Amalia Puga de Losada, el rescate de una escritora de entre siglos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-21) Tudela Gubbins de Rossello, Luisa María; Velázquez Castro, MarcelLa presente tesis tiene como finalidad profundizar en el estudio de la obra de Amalia Puga de Losada, así como analizar la falta de difusión de su producción literaria. Haciendo uso de la teoría de los campos y del feminismo, se da una respuesta a la ausencia de esta autora en el canon literario. La escritora tiene dos etapas en su obra: una primera etapa subjetiva, que se centra en sus ensayos filosóficos y poesía, etapa donde escribe sobre la muerte, el dolor, la educación y la literatura en la mujer, moviéndose libremente en el espacio público. Y una segunda etapa donde produce narrativa, y donde podemos apreciar un retraimiento de la esfera pública observando desde su escritura, una tímida crítica social. La literatura de Amalia Puga de Losada se escribe desde una posición privilegiada, desde una élite social en Cajamarca, trascendiendo su época debido a que su producción literaria nos presenta el tránsito entre el romanticismo, el modernismo y el realismo haciendo imprescindible, poner en valor esta obra de gran mérito estético.Item El amor cortés en Del amor y otros demonios de Gabriel García Márquez(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-07-01) Carrillo Fídel, María Alejandra; Hibbett Diez Canseco, Alexandra ImogenEn la siguiente tesis expondré desde el psicoanálisis cómo se estable la relación amorosa en Cayetano Delaura y Sierva María, personajes centrales de la novela Del amor y otros demonios de Gabriel García Márquez. Para comprender mejor el desarrollo de esta relación y la postergación de la relación sexual a lo largo de su desarrollo, propongo una lectura que parte desde el análisis de cada una de las partes de esta relación. En el primer capítulo presentaré a Cayetano Delaura como parte del Orden Simbólico. En el segundo capítulo describiré a Sierva María, como la representación de lo Real dentro del contexto colonial de la novela. Por último, explicaré cómo es que estos dos sujetos van a entablar una relación a través de un diálogo con los sonetos de Garcilaso de la Vega. De esta forma trataré de responder la pregunta principal de la tesis: ¿Por qué es tan difícil la consumación de un amor pleno en esta novela?Item Análisis de la figura de Chopin en Silencio de Blanca de José Carlos Somoza(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-12-14) Huatuco Pomalaza, Rocío Milagros; González Vigil, RicardoLa tesis se centra en el análisis de la figura de Chopin en la novela Silencio de Blanca de José Carlos Somoza. La novela tiene dos relatos: uno principal y el otro secundario; además, en la novela se encuentran numerosas anotaciones sobre los Nocturnos de Chopin. En el primer relato la narración se centra en la relación que entabla Héctor con Blanca, y, luego, las relaciones que surgen entre el protagonista y otras dos mujeres: Verónica y Elisa. El segundo relato, en cambio, narra la estadía de Chopin y George Sand en Mallorca. La pregunta que motiva la tesis es cuál es la función de este segundo relato que en una primera lectura podría parecer una digresión. A partir del análisis se propone que este segundo relato, aparentemente secundario, es fundamental en la novela porque en este se explica tanto la estructura de la novela como las motivaciones del protagonista (forma y fondo). Además, este relato no está aislado sino que, a través de los Nocturnos de Chopin, se manifiesta en el primero. Por ello, se propone como objetivo analizar la figura de Chopin en ambos relatos y conectar ambos a partir de las diversas anotaciones sobre los Nocturnos que se encuentran presentes en el primer relato. Para llevar a cabo el análisis se ha aplicado, principalmente, las concepciones sobre lo sagrado y lo profano de Mircea Eliade, el triángulo mimético de René Girard, concepciones sobre estética musical realizadas por Enrico Fubini, concepciones acerca del Romanticismo de Albert Béguin y las ideas acerca de la interpretación propuestas por Proust en su ensayo Contra Sainte-Beuve y Borges en su cuento Pierre Menard. El análisis de la novela se divide, entonces, en dos partes: por un lado, el análisis del primer relato; por otro lado, el análisis del segundo relato. La primera parte del análisis se centra en la estructura de la novela. Se propone que la estructura es circular debido a cómo se ordenan los capítulos como si estos fueran una serie de rituales. Por ello, el final no es propiamente un final, sino la repetición de las acciones narradas en la novela. Si bien esto hace referencia a la estructura general de la novela, la visión ritual se extiende al comportamiento del protagonista, quien estructura su existencia a partir de una división entre lo ritual y lo profano. Esta división se produce debido a su división entre código lingüístico y música. El lenguaje no es confiable, no permite la comunicación; en cambio, la música, si bien no tiene como objetivo comunicar (de acuerdo con Héctor), tiene un objetivo más importante: permite alcanzar el placer, trascender esta realidad para sumirse en otra. El héroe de Héctor es Chopin y es él quien a través de sus Nocturnos le muestra la existencia de esta otra realidad. Héctor imita, entonces, a Chopin, pero no solo a través de la ejecución de los Nocturnos, sino que el estudio de estos le permite encontrar una nueva sensibilidad, un modo similar de acceso a esta otra realidad: el erotismo. Pero el erotismo, si bien rito de la sexualidad, recibe un tratamiento diferente en esta novela. La amada de Héctor es la amada ideal: no habla y obedece. Además, los rituales eróticos que ellos mantienen están regidos por dos leyes: el silencio y la no consumación erótica. Héctor postula que la forma ideal de alcanzar el placer no reside en la consumación, momento en el que solo se trata de sexualidad, sino que el arte reside en aislar lo que verdaderamente vale la pena de la relación: el instante erótico, aquel separado de la sexualidad y del amor. Pero esta relación perfecta entra en crisis cuando Héctor se percata de su separación con lo cotidiano, aquello que considera profano y alejado de lo artístico; por ello, intenta entablar vínculos con este espacio. Esto lo intenta a partir de la relación con dos mujeres: Elisa y Verónica. Sin embargo, su visión ritual le impide concretar algún vínculo con ellas: por un lado, corrompe a Elisa, iniciándola en los rituales; por otro lado, intenta mantener una relación con Verónica, pero las leyes rituales impiden el vínculo entre ambos. Tanto Verónica como Elisa son mujeres reales: ambas hablan y ambas exigen la consumación erótica. Al final de la novela se produce una crisis cuando Héctor intente conciliar ambos espacios: lleva a Verónica a contemplar uno de los rituales con Blanca. El ritual se desestabiliza y revela el secreto de este: Blanca no existe, es un disfraz que cubre el cuerpo de Lázaro, el hermanastro menor de Héctor. Por otro lado, el análisis del segundo relato de la novela parte de la premisa de que, si bien es un aparente relato biográfico sobre Chopin, en realidad es un relato que busca responder los misterios detrás de la creación musical del compositor; además, el relato se divide en dos partes. La primera parte está narrada por Héctor, quien empleando la segunda persona justifica la división ritual y profana, y privilegia la primera como espacio de lo artístico por excelencia. La segunda parte está narrada en primera persona: Héctor asume la identidad de Chopin y aprovecha esta máscara para confesarse. Así, el aparente relato sincero sobre la perfección de la vida ritual (el primer relato) adquiere otros matices en los que se revela el miedo del protagonista frente a la vida que ha optado por elegir y, sobre todo, la pertinencia del arte en la sociedad. Héctor concluye que la música puede ser compartida por otros, pero que sus misterios permanecerán ocultos para el público. Sin embargo, pese a esta sentencia, invita a Verónica al ritual a presenciar los misterios de su vida, que se ha convertido en arte, pero Verónica rechaza lo que ve, ya que no se trata de arte, sino de la corrupción del otro. Las conclusiones a las que se ha llegado luego del análisis son básicamente las siguientes: la estructura formal de la novela depende de la relación que entabla Héctor con Chopin, ya que a partir de la figura del compositor se trazan los límites entre vida ritual y vida profana. Esta división de espacio depende también de las diferencias que Héctor establece entre música y lenguaje, si bien señala que la música es el medio adecuado para la trascendencia, él no compone música, sino que escribe para comunicar sus experiencias rituales. Así, poco a poco va utilizando el código lingüístico para manifestar sus temores respecto a la vida ritual; sin embargo, al final se retoma el silencio y la predominancia de la música sobre el lenguaje. Esta división entre música y lenguaje es la misma que se establece entre Blanca y Verónica y Elisa. La primera se constituye en la representante por excelencia de lo sagrado, mientras que las dos primeras son las representantes de lo profano. Si bien Héctor intenta encontrar un punto medio que reconcilie ambos espacios, tiene que optar por alguno de ellos cuando se produce la crisis ritual. Su decisión final involucra también la visión de arte por la que opta: los misterios del arte deben permanecer ocultos al público. Si bien esto es aplicable para el arte en general, se debe recordar que el arte que crea Héctor se basa en la corrupción del otro.Item Análisis de las funciones del diálogo en Todas las sangres, de José María Arguedas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-02) Gómez Gárate, Myriam Estefanía; Hopkins Rodríguez, Eduardo FranciscoEn principio, se explicará por qué es importante estudiar la técnica en la obra de Arguedas, que es un aspecto descuidado en la literatura sobre este autor. Luego, se propondrá el concepto de red funcional del diálogo, un modelo de tres funciones (técnica, de caracterización, y polémica). La función técnica es aquella que responde a una necesidad práctica del texto, como proporcionar información específica. Por otra parte, la función de caracterización es aquella que ayuda a construir a los personajes. Finalmente, la función polémica es la que se ocupa de mostrar la conversación entre distintos puntos de vista (en este caso, con respecto a la opresión indígena y otros problemas sociales de la época); la dinámica que se crea es parecida a la de un debate. Con respecto a esta última función, Arguedas busca darle voz al indio mediante la creación del “lenguaje castellano especial”, símbolo de mestizaje y mezcla cultural. Finalmente, evaluaremos el impacto de estos hallazgos en una interpretación de la novela. A raíz de todos los conceptos revisados en este estudio del diálogo, verificaremos si es que se podría decir que hay algún tipo de propuesta en esta novela y cuál es la repercusión en su significado.Item Anclas y bisagra : instancia metateatral del espectador en "Un misterio, una pasión" de Aldo Miyashiro(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-10-10) Álvarez Carbajal, Rita Lucía; Rodríguez Garrido, José A.Aldo Miyashiro, autor peruano nacido en 1976, es más conocido por sus participaciones en la televisión como conductor, guionista o actor; pero su primer acercamiento a las artes espectaculares la hizo desde la producción dramática. Como dramaturgo tiene en su haber nueve piezas escritas entre el 2001 y el 2006. Función velorio es su primera obra y ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia. Además, es autor de Los hijos de los perros no tienen padre, Parias y Un misterio, una pasión, entre otras. Esta última, escrita en el 2003, tiene un lugar importante en su producción; por un lado, por su gran difusión y el éxito entre los lectores; por otro, porque el autor ha logrado plasmar en ella un universo con el que se siente conectado: el fútbol y las barras. Si bien Miyashiro siguió estudios de literatura, periodismo y actuación, de muy joven él tuvo el deseo de ser futbolista. Rápidamente se dio cuenta de que ese no sería su futuro, pero no por ello dejó de ser un ferviente hincha. Un misterio, una pasión (UM,UP) se vuelve la excusa perfecta para plasmar una parte del imaginario que caracteriza a su equipo Universitario de Deportes: la historia del líder de la Trinchera Norte, Misterio. En esta pieza él logra mezclar la realidad con la ficción y llevarle al público su propia versión de los hechos. Es justamente en eso donde recae el éxito que tuvo la publicación de la obra, ya que Miyashiro logró que los hinchas se hicieran lectores de teatro, e hizo que esta obra se volviera icónica dentro de su producción.Item Una aparente resistencia : el cuerpo dócil y la condición de portavoz en un relato de Siu Kam Wen(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-24) Anicama Díaz, JoelHumberto Rodríguez-Pastor, en su libro Herederos del Dragón, anota que en América, luego de la comunidad china existente en Chicago, la que radica aquí en el Perú es la segunda más numerosa del continente. Gracias a este sucinto apunte, se corrobora la presencia que posee la cultura china dentro de nuestra sociedad. Lo cual, en el campo específico de la literatura, no podía ser la excepción.Item El asomo postmoderno : crisis de la modernidad en salón de belleza de Mario Bellatín(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-10-26) Amico Arellano, Andrés AlbertoSalón de belleza es una novela de la que se podría afirmar que funciona como una metáfora de la época en la que se produjo. Por ello, sostengo que las imágenes que configuran sus personajes y la trama de la novela evidencian las contingencias, malestares y características propias de la época posmoderna. Un proyecto literario similar se llevó a cabo en el año 1947 cuando George Orwell publicó su obra maestra 1984. En esa novela, Orwell describe la situación política y social de una época en el futuro (exactamente el año 1984) en la que se evidencian los principales descontentos respecto de las políticas sociales modernas. El personaje principal de la novela se inserta en una sociedad hipervigilada bajo el régimen del Ingsoc (socialismo inglés) y la tutela de su gobernante máximo: el Gran Hermano. La vida que en esta novela se representa está regida por una serie de restricciones y de normas impuestas a los ciudadanos. Normas que buscaban regular su estilo de vida de los y ejercer el control más absoluto de sus actitudes y pensamientos. El lector conoce, a partir de la experiencia de Winston, personaje principal de la novela, las tensiones, los temores y los cuestionamientos a dicha sociedad. No obstante, pese a estar orientado hacia un futuro incierto y obviamente irreal, la novela se configura como una proyección de lo que la sociedad de esa época sugería y los descontentos y turbaciones propios de la etapa de la modernidad.Item Autor(a) a debate: nociones y cuestionamientos sobre la autoría en Por qué hacen tanto ruido de Carmen Ollé y Un soplo de vida de Clarice Lispector(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-22) Acosta Rivera, Alejandra Patricia; Suárez de Olsen, Mariana LibertadLa presente investigación analiza la representación y construcción de la autoría, desde una perspectiva de género, de dos novelas: Por qué hacen tanto ruido de Carmen Ollé y Un soplo de vida de Clarice Lispector. Ambas obras tienen como centro temático las convenciones y presupuestos que sostienen el modelo de autoría moderna y su articulación con el sistema sexo-género, por la cual el ejercicio autorial excluye todo aquello que la cultura marca como femenino. Propongo que estas novelas parten de la representación de la autoría moderna como sistema que jerarquiza a los sujetos, para desarrollar una serie de estrategias y cuestionamientos que permitan a los personajes-alter egos de las escritoras plantear otras formas de ejercer la autoría, de ser autoras. Para demostrar esto, el primer capítulo analiza las representaciones del autor moderno que construyen las obras y sus implicancias para la autoría femenina, las cuales propongo que se enmarcan en el binomio común/singular identificado con el par masculino/femenino. El segundo capítulo analiza las estrategias discursivas que permiten elaborar críticas al modelo de autoría moderna y justificar la propia, por las cuales los personajes femeninos construyen un lugar autoral desde una posición subalterna. Entre estas estrategias, se encuentran la resemantización de los códigos de autoría y género, así como la autorrepresetación, de las cuales se pretende revisar su carácter subversivo sobre los modelos de autoría moderna representados. En suma, en ambos textos las estrategias discursivas de los personajes femeninos evidencian los límites y violencia de la autoría moderna, lo que en primera instancia justifica su reapropiación y resemantización, pero además, su registro autorreferencial activa modos de lectura que redefinen la relación entre arte y vida, y posibilita la extensión de esta identidad autoral a las escritoras Carmen Ollé y Clarice Lispector.Item Ave soul : hacia un franco y verdadero proceso de ruptura : la construcción de un nuevo sujeto en la poesía de Jorge Pimentel(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-29) Ramírez González del Riego, Jorge Alfonso; Ubilluz Raygada, Juan CarlosLa presente tesis, titulada Ave Soul: Hacia un franco y verdadero proceso de ruptura. La construcción de un nuevo sujeto en la poesía de Jorge Pimentel, tiene como objetivo analizar algunos poemas del libro Ave Soul, del poeta peruano Jorge Pimentel, con el propósito de mostrar el descentramiento y la alienación subjetivos como una verdad personal y fundamental del sujeto que le permite replantear su identidad y su relación con el mundo bajo el deseo de construcción de un nuevo orden social. Ave Soul es un libro que llama la atención por la luminosidad, la simpleza y la potencia de su lenguaje, desde el cual accede con vitalidad y agudeza a lo más íntimo del sujeto para ponerlo en conexión con el mundo. He organizado la tesis de tal forma que en el primer capítulo me dedicaré a analizar cómo es que se lleva a cabo la escisión del sujeto, representado por la voz poética, con aquello que, desde el exterior, llama su atención y se configura como lo más auténtico de su ser. En el segundo capítulo mostraré cómo es que el poemario plantea que aquel encuentro tiene como efecto una verdad ineludible para el sujeto en cuestión, desde la cual debe de trabajar y a la que debe contrastar con el mundo exterior, cambiando su forma de ser para el mundo. Finalmente analizaré cómo el poemario muestra la posibilidad de que el sujeto incida en el mundo a partir de su cambio subjetivo, con la intención de reformularlo a partir de valores que hoy en día la realidad actual no admite. Finalmente, en la conclusión, detallaré tres motivos importantes por los que considero necesario seguir investigando y analizando este poemario.Item Borges y la relectura del canon occidental(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-27) Belmont Alvarez Calderon, Micaela; Esparza Arana, María CeciliaEsta tesis estudia la manera en la que Jorge Luis Borges interviene en el canon occidental mediante seis ensayos seleccionados de Discusión: “El escritor argentino y la tradición”, de Otras inquisiciones: “Kafka y sus precursores”, “Quevedo”, “Sobre Chesterton” y “El ruiseñor de Keats” y de Nueve ensayos dantescos: “La última sonrisa de Beatriz”. En ellos, Borges propone relecturas sobre historia literaria, reinterpreta textos y plantea nuevas valoraciones y perspectivas sobre autores, canónicos y periféricos, desde una mirada creativa y desprejuiciada que cuestiona las interpretaciones convencionales de la crítica para remplazarlas por otras, que resultan innovadoras y muy persuasivas. Como crítico literario, Borges busca iluminar la lectura de las obras y autores que analiza y resuelve debates sobre literatura que han suscitado largas discusiones en el estudio del canon, siempre a partir de un estilo particular, que se basa en la síntesis, en un tono personal y en la expresión de ideas contundentes, que modifican radicalmente la percepción de sus lectores. En “El escritor argentino y la tradición”, Borges abre una nueva mirada sobre las tradiciones periféricas con respecto del canon occidental. En “Kafka y sus precursores”, reinterpreta un concepto crítico. En “Quevedo” y en “Sobre Chesterton” plantea una relectura potente sobre dos autores que habían sido malinterpretados por la crítica y finalmente en “La última sonrisa de Beatriz” y “El ruiseñor de Keats” reformula la lectura de dos obras clásicas a partir de un fragmento de las mismas. Es así que Borges transforma y enriquece el canon occidental.Item Caleidoscopio violeta : una aproximación a la subalternidad en "Primera muerte de María" de Jorge Eduardo Eielson(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-07-23) Rodriguez Barreno, Mariana de Jesús; Vich Florez, Víctor MiguelEl presente trabajo reflexiona sobre la construcción de la subalternidad en “Primera muerte de María” de Jorge Eduardo Eielson. El objetivo es demostrar cómo los sujetos subalternos se ven envueltos en relaciones de poder que los sujetan a estamentos fijos sin posibilidad de agencia. A través del personaje de María Magdalena se abordará la subalternidad desde lo femenino para demostrar cómo, en función a criterios coloniales, la mujer es reducida a estereotipos y convertida en un objeto. De otro lado, se analizará en la instancia de los pescadores, José y Pedro, la subalternidad en el encuentro con la modernidad de la urbe. A partir de este choque cultural, los personajes se enfrentan al Estado y sus agentes en un contexto crítico: la contaminación del mar peruano. Ello señala la fragmentación fundacional de la realidad peruana que impide la articulación de todos los sujetos dentro de la nación al no resolverse su situación. Finalmente, en función a esta falta, se presenta a Lady Ciclotrón, identidad alterna de María Magdalena y bailarina de striptease, como un sujeto que a través del arte encuentra una vía de escape que le permite clamar por un lugar en la representación de la realidad.Item El camino de Santiago : una indagación en torno a la naturaleza del libro Camino de Ximena(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-17) Acevedo Zárate, Álvaro DomingoAunque, generacionalmente, el escritor peruano Santiago del Prado (Lima, 1969) debería estar incluido entre los escritores que publican sus libros más representativos en los años noventa (Oscar Malca, Jaime Bayly, Mario Bellatín, Iván Thays, etc.), no lo está porque su único libro Camino de Ximena fue publicado recién el año 2003. A pesar de ello, el libro de Del Prado comparte algunas características con la narrativa que se publica en los años noventa, como la marginalidad que exhibe su protagonista: Salón de belleza de Mario Bellatín, el Joaquín Camino de No se lo digas a nadie, de Jaime Bayly, el M de Al final de la calle de Oscar Malca, distan de ser conciencias problematizadoras de su entorno. Todos son personajes brotados de la marginalidad: social, sexual, económica; todos están atravesados por una racionalidad cínica que les impide cuestionar el medio en el que viven: se ha producido en ellos la renuncia a la verdad (cualquier verdad, la del progreso, la de su propia realización individual) y soportan pasivamente el peso de una realidad que los mueve como marionetas y parece haber decidido de antemano el rumbo de sus vidas. (Vega 1). Sin embargo, la marginalidad del protagonista de Camino de Ximena, está muy lejos de ser la de los protagonistas de las novelas mencionadas. La suya es una marginalidad radicalmente distinta que no sólo puede apreciarse en su comportamiento y actitud frente a la vida, sino también en la naturaleza tan particular del mismo libro, su formato híbrido que lo vuelve prácticamente inclasificable.Item La carnavalización del lenguaje por medio del humor en la ortografía en algunas greguerías de Ramón Gómez de la Serna(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-09-12) Vargas Vargas, Juan Francisco; Huárag Álvarez, EduardoA Ramón Gómez de la Serna lo descubrí hace relativamente poco: hace menos de un año en un curso de la universidad. Mi primer contacto con él tuvo lugar a través de un video en el que aparecía recitando varias de sus greguerías en una plaza madrileña. Recuerdo que, a primera instancia, no sentí sino molestia por sus textos; lo consideré un simple charlatán, quizá bajo efectos de algún estupefaciente, que recitaba palabras o ideas sin conexión alguna, a manera de los cómicos ambulantes que pululan por las plazas de Lima. Algunos días después, resultó que el profesor del curso, en una medida bastante cuestionada, decidió improvisar un trabajo final a entregarse en apenas dos semanas desde el día en que conocí a Gómez de la Serna. Teniendo fresco el recuerdo y las emociones que había despertado en mí cuando me lo presentaron, la idea que vino rápidamente a mi mente fue la de hacer un trabajo alrededor de aquel particular hombrecillo de la plaza, un trabajo en el que despotricara al respecto de su forma de hacer literatura. El asunto fue que, profundizando en sus greguerías poco a poco, terminé por cambiar mi opinión al respecto sobremanera, al extremo de que, hoy por hoy, Ramón Gómez de la Serna es uno de mis autores de cabecera, y sus greguerías son textos que no me producen sino placer lectura tras lectura. En ellas he encontrado divagaciones de todo tipo: desde las políticas, sociales, económicas, culturales y raciales, hasta los tipos de humor más negros que puedan existir. Hay desde comedia hasta subrepticia tragedia, siempre escondida bajo algún ingenioso juego de palabras o alguna metáfora quizá no tan rebuscada, pero de esas que te hacen pensar “sí, tiene razón, ¿cómo no me di cuenta antes?”. En sus greguerías, Gómez de la Serna simboliza la diversión hecha literatura, probablemente uno de los entretenimientos más puros que he encontrado en ella. Es uno de esos autores sobre los que hacer un trabajo como el presente resulta difícil, pues al transportar su obra al solemne ámbito académico que se desprende de una tesis, no puedo dejar de sentir que le robo cierto halo místico. Sin embargo, mi decisión de abordar las greguerías nació bajo la condición personal de poder vincularlas con alguna teoría que otorgue licencias, que no fuese tan “cuadriculada” y que, de esta manera, me hiciera sentir que las enajeno lo menos posible de aquella magia mencionada. Puede sonar ridículo, soy consciente de eso.Item Como dos gotas de agua : la angustia del doble en el cíborg Max de Tan cerca de la vida(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-30) Valdivia Uzategui, Laura Alejandra; Esparza, CeciliaEn la presente tesis analizo la novela Tan cerca de la vida (2010) de Santiago Roncagliolo. La importancia de la tesis radica en el aporte al estudio de la literatura de ciencia ficción en el Perú, género poco estudiado por la crítica. Mi objetivo es demostrar, con ayuda de la teoría psicoanalítica, de qué manera se definen lo humano y lo no humano en el texto. Mi hipótesis es la siguiente: la novela define lo humano en base a la angustia, sentimiento que caracteriza a Max, el personaje principal. El marco teórico es multidisciplinario. Partiré de los conceptos de Fredric Jameson para analizar el tema utópico en la novela. La metodología que empleo se basa en el análisis profundo de la novela, dentro de la tradición de la ciencia ficción, especialmente la de la utopía que deviene distopía. A partir del personaje Max, analizo el motivo del doble y el complejo de Edipo, para explicar que la angustia es el sentimiento que individualiza y humaniza a Max. Finalmente, analizo la figura de la cíborg Mai y la función que cumple el amor en la trama de esta novela de ciencia ficción. Mi conclusión general radica en que el amor se plantea como salida a la angustia y la alienación del individuo.Item La composición de la imagen surrealista en Le château de grisou de César Moro(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-08-15) Olivera Mendoza, Luis MauricioHa pasado más de medio siglo desde las primeras aproximaciones a la biografía y producción textual de César Moro; entre las más importantes para la presente investigación están, en orden cronológico, primero, todas aquellas anotaciones y estudios que, desde los años cincuenta hasta fines de los años noventa, esbozaron una periodización de la obra de Moro que contenía el germen del llamado “Ciclo mexicano” o “Ciclo de Antonio” que comprende, atendiendo a las fechas de composición más no de publicación: La Tortuga Ecuestre (1938-39); Antonio es Dios (1939); Cartas (1939); Le château de grisou (1939-41); L’ombre du paradisier et autres textes (1939-45); Lettre d’amour (1942); y Pierre des soleils (1944-46). Efectivamente, fueron André Coyné, Julio Ortega, Ricardo Silva Santisteban, y David Sobrevilla, quienes, entre otros asuntos, se encargaron de demarcar las etapas de la producción artística de Moro dando una relevancia especial al mencionado grupo de poemas de doble código lingüístico (español y francés) cuya constante estriba en que la voz del sujeto poético (amante) se dirige con una intensidad sin límites a un mismo destinatario (amado).Item "Con previo fervor y con una misteriosa lealtad" : teorización sobre el acto de leer en otras inquisiciones de Jorge Luis Borgues(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-08-15) Ruiz Mautino, Arturo Florentino; Reisz, SusanaEsta tesis examina las formulaciones sobre el acto de leer en ocho ensayos del libro Otras inquisiciones, de Jorge Luis Borges. Los postulados teóricos de Borges contribuyen a la resolución de problemas estéticos, a la discusión sobre la mutabilidad del valor literario, y a la dilucidación de programas poéticos. Asimismo, prefiguran los trabajos publicados algunas décadas después por críticos como Hans Robert Jauss, Wolfgang Iser, Félix Vodička y Frank Kermode. Propongo que, en “Formas de una leyenda” y “De las alegorías a las novelas”, Borges construye genealogías que revelan cómo la sucesión de horizontes de expectativa determina variaciones textuales de un mismo argumento y la pérdida de legitimidad de la escritura alegórica. En «Sobre “The Purple Land”», operativiza la noción de ‘lector previsto’ para explicar algunas decisiones escriturales de Guillermo Enrique Hudson. En “El ruiseñor de Keats”, explicita una norma literaria y se posiciona como sujeto lector poseedor de una verdad hermenéutica. En “Quevedo” y “Nota sobre (hacia) Bernard Shaw”, presenta dos maneras polares de acercarse al texto literario. Por último, en “Sobre los clásicos” y “El primer Wells” privilegia el placer estético como elemento fundamental en la constitución del canon literario.Item La configuración de lo grotesco en En alabanza del bolo alimenticio de Carlos Germán Belli(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-12-12) Vidal Magariño, José MiguelMi hipótesis consiste en probar que en Alabanza del bolo alimenticio construye un espacio poético donde la opresión que las jerarquías imponen sobre los seres es temporalmente desmantelada por la instauración de un ambiente lúdico y festivo. Pretendo probar que el poemario construye un universo poético donde se presenta el enfrentamiento de lo tradicionalmente tipificado como mundo inferior y superior en el marco de un orden oficial jerarquizado; encarnado este último en la figura del alma y otros personajes opresores. Se trata de una lucha en la cual el cuerpo es revalorado en cuanto a su material grotesco y sus potencialidades de renovar la vida. Este estudio, pues, busca demostrar que la empresa de Belli en En alabanza del bolo alimenticio es la de carnavalizar el mundo poético construido y que en esta carnavalización se ve incluido todo el poemario en todos sus niveles, implicados en ello tanto la forma como el contenido. Por medio de este postulado, la intención de mi tesis apunta a indagar las relaciones entre el libro de Belli y el denominado canon grotesco. Dado que prácticamente la única herencia que se ha estudiado en la trayectoria creadora del poeta corresponde a los vínculos con la poesía culta del Renacimiento y del Barroco español, mi tesis pretende demostrar la profunda filiación de esta obra particular del poeta peruano con un conjunto de textos procedentes de otra tradición literaria casi no estudiada por la crítica: la tradición de la literatura popular cómica medieval. He dividido la tesis en una introducción y 3 capítulos, los cuales están organizados como los tres niveles que estructuran el poemario desde la perspectiva de la configuración de un universo poético basado en un sistema de imágenes grotescas. Cada uno de estos capítulos se detiene a analizar un poema representativo del libro, de manera que el examen de los tres poemas busca brindar una visión representativa y coherente del conjunto. Por último, he utilizado como metodología de análisis de mi objeto de estudio, en primer lugar, las teorías sobre lo grotesco cómico de Mijail Bajtín y, en segundo lugar, los estudios de Oldřich Bělič sobre el verso español. La perspectiva teórica me permite aproximarme al sistema de imágenes de los textos y el acercamiento estilístico me proporciona mayor rigurosidad en la interpretación metafórica. Mis conclusiones finales son que 1) En alabanza del bolo alimenticio ha logrado configurar un universo poético único y particular a partir de la relación intertextual con modalidades paródicas propias y conocidas, y de la reelaboración del conjunto de imágenes grotescas de los textos paródicos medievales y renacentistas; y que 2) el tono triunfal y celebratorio de este libro, generado por la profundización en el material grotesco en su vena cómica, puede servir como una aproximación que explique el tan mentado cambio de tono en la poesía belliana.