Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/1440
Browse
Item Agentes Virtuales Cognitivos en el proceso del aprendizaje en el Perú: Escenario al 2032(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-09-02) Torres Barrios, Luigi Omar; Paz Collado, Sandro AlbertoLa presente Investigación aborda la importancia de la creación de escenarios futuros de los Agentes Virtuales Cognitivos en el proceso del aprendizaje, a través del uso la prospectiva en los planes de gestión de la innovación en el marco del uso de las aplicaciones de la computación cognitiva, que permitan relacionar la información, tecnología, personas y la ciencia cognitiva. Actualmente se sobreestima el uso de las nuevas tecnologías, no se pueden cuantificar los beneficios a largo plazo como las verdaderas necesidades, ni el contexto en que se pueden desenvolver; como la relación de las personas y las máquinas. El potencial que se puede aprovechar o desaprovechar al generar nuevo conocimiento que puede beneficiar a los diferentes actores involucrados en el proceso del proceso del aprendizaje, estimando esfuerzo y valiosos recursos que pueden ser aprovechados. Este trabajo se desarrolla bajo el marco de la disciplina prospectiva, usando la construcción de escenarios, tomando como referencia las metodologías en la investigación del futuro como el análisis de drivers, paneles de expertos, análisis estructural, construcción de escenarios. Los resultados obtenidos mostrarán los escenarios posibles que servirán en un futuro, como base en la definición de un plan estratégico en la gestión de la innovación entre los agentes cognitivos y el proceso de aprendizaje permitiendo la inclusión de las tecnologías de la Inteligencia artificial en general, en el campo de la cognición. Mejorando el entendimiento y la transferencia de un conocimiento claro y preciso adoptando estos proyectos basados en tecnologías con un carácter disruptivo, donde la única premisa es la adaptabilidad al cambio. Siendo los únicos beneficiados la sociedad en general en todos los sectores no sólo los que trabajan en una entidad estatal, sino todos los peruanos que accedamos a un servicio bajo estas tecnologías de la ciencia cognitiva.Item Análisis comparativo de la producción científica peruana y mundial en el campo de la ingeniería para el periodo 2002-2016.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-24) Sifuentes Arroyo, Raúl Alejandro; Yrigoyen Montestruque, José IsaacEn el presente trabajo de investigación se descubren los temas más destacados de la producción científica peruana y mundial en el campo de la ingeniería para el periodo 2002-2016. Se hizo uso del análisis de coocurrencia de palabras clave y de diagramas estratégicos aplicados a sub periodos de cinco años cada uno con la finalidad de describir y analizar su evolución y poder comparar ambas realidades. Los resultados obtenidos revelan que la ingeniería peruana y la ingeniería mundial tienen ejes temáticos distintos entre sí, que atienden problemas planteados por la realidad local o global, respectivamente. En el Perú, los temas más estratégicos están relacionados a las actividades mineras, petroleras y gasíferas en los primeros dos quinquenios, destacando los estudios geológicos y de impacto ambiental. De la misma manera, su ubicación geográfica, contribuye a que el estudio de los sismos sea igualmente estratégico. Se destaca también la ingeniería de materiales y el uso de algoritmos al servicio de otras especialidades de la ingeniería. A nivel mundial, los temas más destacados de la investigación pertenecen a la biotecnología y a la tecnología energética, ambos muy relacionados con la nanotecnología, el más estratégico según los resultados obtenidos. Resaltan los aportes relacionados al cáncer, la creación de biomateriales y fármacos, entre otros. Asimismo, se observa como prioritarios los estudios que buscan la mejora de la capacidad energética de las baterías usadas especialmente en dispositivos móviles y autos eléctricos.Item Análisis de la estrategia de Celular Robado, Celular Bloqueado en el Ministerio durante el 2017 y 2018(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-01) Bürkli Bürkli, Hans Adrián; Ísmodes Cascón, Aníbal EduardoLa presente investigación analiza los factores que fueron determinantes durante el planeamiento, desarrollo e implementación de una experiencia de innovación tecnológica en la gestión pública. El caso a estudiar es la estrategia de “Celular robado, celular bloqueado”, desarrollada por el Ministerio del Interior del Perú para combatir el robo de celulares y la desarticulación de las dinámicas de los mercados informales mediante el uso de tecnología.Item Análisis de la gestión de innovación en una empresa española de consultoría de negocios intensiva en conocimiento con participación en Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-02) Estrada Córdova, Walter David; González Álvarez, Miguel DomingoEl presente trabajo de tesis está centrado en el análisis de la gestión y proceso de innovación de una firma de consultoría española (XYZ) con sede en el Perú en los últimos 6 años. Al ser esta una empresa que brinda Servicios de Negocios Intensivos en Conocimiento (KIBS), el proceso de innovación sigue unas características muy particulares que difieren de la tradicional innovación tecnológica en el sector industrial (tangible o intangible). Es por ello que se utilizó algunos modelos ya establecidos en la literatura respectiva y se los adaptó a la realidad de la firma XYZ. El estudio realizado tiene como base el estudio de casos: cuatro proyectos exitosos de la empresa XYZ en clientes peruanos del sector financiero y de telecomunicaciones. Junto con la información recopilada y las recientes teorías acerca de la innovación en servicios, se llegó a una serie de conclusiones en materia de innovación dentro de la firma XYZ y a una propuesta de valor para esta. Dentro de las principales conclusiones, podría decirse que la firma de consultoría XYZ es facilitadora de innovación para sus empresas clientes; que, en general, las KIBS generan innovación (de carácter ad-hoc) en el encuentro del servicio (interacción con el cliente) y que las empresas de servicios innovan con mayor frecuencia en el qué (servicio en sí) y menos en el cómo (proceso de entrega).Item Análisis de la preparación y madurez de las Mipyme del sector manufactura en Perú para la transición a la Industria 4.0: Estudio de caso(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-09) Román Gavino, Jhoselyn Rossana; Hernández Cenzano, Carlos GuillermoEn la actualidad, la transformación de la industria hacia manufacturas más inteligentes y digitales es una tendencia inminente. En ese sentido, muchas empresas grandes, medianas y pequeñas se encuentran en el proceso de transición hacia este tipo de industrias más conocida como “industria 4.0”. Sin embargo, a diferencia de las grandes firmas, las industrias más pequeñas o microempresas se encuentran con algunos obstáculos, con poca información y escasos de herramientas que los apoyen a ser más estratégicos durante una eventual transición a la industria 4.0. En ese sentido, la presente investigación tiene como objetivo analizar y explorar la presencia de los elementos que definen a la industria 4.0 en 4 Mipyme de Perú, a través de la construcción y aplicación de una “herramienta de condiciones mínimas para la transición a la industria 4.0” y un “modelo de madurez para Mipyme en Perú”. Esta investigación es importante porque brindará a las Mipyme herramientas que podrán aplicar y cuyos resultados las guiarán por una ruta a seguir (factores que deben mejorar) para transitar eficientemente hacia la industria 4.0. Asimismo, el modelo de madurez les permitirá a las Mipyme ir evaluando y midiendo su nivel y aproximación a las características óptimas de la aplicación de la industria 4.0 durante su implementación. De cumplir los objetivos, las empresas del estudio de caso tendrán la posibilidad de elaborar y ejecutar un plan basado en las recomendaciones brindadas que los ayudarán a transitar hacia una manufactura más inteligente y digital.Item Análisis de planificación en el uso de las Tecnología de las Información y Comunicación (TIC) en los cursos virtuales de pregrado en la PUCP basado en la MATRIZ TIC de Planificación(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-05-10) Alfaro Salas, Elizabeth Nelda; Corrales Riveros, César AugustoLa PUCP busca convertirse en una universidad de investigación y ser un referente nacional e internacional. Una de sus estrategias es desarrollar sus habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Por ello, debemos conocer primero cuál es la situación en el uso de las TIC en la universidad. Este trabajo busca conocer cuál es el nivel de planificación de las TIC para los cursos virtuales o semi-presenciales de pregrado que se dictan en la PUCP con la finalidad de proponer mejoras y reconocer oportunidades en la metodología de enseñanza para la institución. Para este fin, se utilizará la Matriz TIC, la cual es una herramienta para determinar el grado de planificación de las instituciones educativas. Este instrumento contribuye a perfilar un Estado de Situación TIC que identifique puntos fuertes y débiles, oportunidades, amenazas y los caminos alternativos para diseñar e implementar proyectos TIC articulados con las directrices del proyecto pedagógico institucional. Como resultado del trabajo, se concluye que la PUCP se encuentra en el nivel intermedio con claras posibilidades de desarrollo hacia el nivel avanzado. Teniendo como aspecto más fuerte sus recursos e infraestructura y el más débil, en gestión y planificación.Item Análisis e identificación de alternativas de solución de gestión del conocimiento para una empresa del sector financiero(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-06) Sulca Palomino, Ivette; Melgar Sasieta, Héctor AndrésActualmente, el conocimiento es considerado como uno de los activos intangibles que permite a las empresas generar una ventaja competitiva y sostenida en el tiempo, tomando mayor relevancia incluso que otros factores de producción. Este conocimiento está distribuido en las organizaciones y debe ser capturado y transferido adecuadamente desde todos los niveles para que puedan aprovechar sus beneficios, sin embargo, es necesario un ambiente motivador que permita la fluidez de este intercambio como una adecuada infraestructura física, virtual o mental. El presente trabajo tiene como objetivo identificar oportunidades de mejora de gestión del conocimiento en una entidad bancaria del sistema financiero peruano y plantear para cada una de ellas soluciones alternas. El área de estudio será una agencia de atención a empresas de mediano tamaño que buscan servicios y productos financieros. Esta agencia está conformada principalmente por ejecutivos y analistas de negocio quienes capturan a diario conocimiento de los clientes de su cartera, el cual es un recurso importante que la organización busca retener en el tiempo. No obstante, se tiene como antecedente que los procesos y herramientas de la agencia no colaboran con la captura y transferencia de este conocimiento. Por este motivo y por ser una de las agencias que más contribuye a la rentabilidad de la gerencia Comercial, se elige como unidad de análisis para el presente trabajo. Este estudio trabajará con la metodología CommonKADS y en base al Modelo Suite que propone, se construirá un modelo organizacional que permita entender el contexto de la agencia, relevar los procesos críticos de mejora e identificar las personas o artefactos que contienen el conocimiento. Con el uso de este modelo y luego de una recopilación de métodos y herramientas de gestión del conocimiento, se pretende plantear soluciones alternas y analizar la factibilidad de su implementación mediante el juicio de expertos y entrevistas a los líderes de las áreas involucradas en la empresa.Item Análisis integrado de tres modelos de gestión de la tecnología e innovación y su aplicación en un estudio de caso empresarial(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-12-07) Kradolfer Zamora, Paul François; Gonzalez Alvarez, Miguel DomingoEn la presente investigación se realizó el análisis integrado y comparativo de tres modelos de gestión de la tecnología e innovación, siendo estos modelos, el propuesto por Jacques Morin, TEMAGUIDE de la fundación COTEC y el Premio Nacional de Tecnología de México. En este sentido la presente investigación tiene como objetivo la evaluación del análisis comparado de los tres modelos y su aplicación en un estudio de caso en la empresa PSW SA, resultando más sólido y poderoso que la visión individual de cada modelo. Del análisis integrado se observa, que este aporta una visión más amplia y consolida una herramienta importante para el análisis cualitativo de una organización respecto a gestión de la tecnología e innovación. Se puede observar que cada modelo propone funciones específicas y a su vez existen funciones comunes a todos y funciones que al ser comparadas resultan complementarias respecto a la gestión tecnológica. PSW SA, es una PYME peruana dedicada a la generación de valor agregado a partir de recursos algales, teniendo como base el desarrollo e implementación de tecnologías innovadoras. Para lo cual utiliza herramientas de diferentes ramas de la ciencia como son, biotecnología, biología marina, química, física las cuales se amalgaman en diferentes procesos de producción gracias a principios y conocimientos de ingeniería pesquera, industrial y mecánica. Se observó que dependiendo del tipo y tamaño de organización, así como, de los procesos ya implementados de gestión tecnológica, tendrá mayor o menor utilidad la utilización del modelo integrado sintetizado. Para una organización de tamaño pequeño o mediano como es el presente estudio de caso, podría resultar compleja la aplicación del análisis integrado ya que demanda más tiempo y recursos humanos para la realización del mismo que un análisis individual con cualquiera de los tres modelos señaladosItem Aplicación de la Innovación Abierta: estudio de caso en el diseño y uso del ventilador mecánico MASI durante la pandemia generada por el virus COVID-19(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-10) Fiestas Silva, José Manuel; Ismodes Cascón, Aníbal EduardoCada vez el mundo es conducido a nuevos escenarios producto de una corriente tecnológica compleja y cambiante, dentro de los cuales cada país debe estar actualizado y conocer las tendencias adaptándose a nuevos retos y demandas que puede generar una sociedad. Esto implica nuevas políticas y normas que permitan esta adaptación; algo que no ocurre en países de América Latina ya que toman una política de adquisición de tecnologías más que creación de la misma. La aparición del COVID-19 incrementó esta brecha tecnológica, ya que la producción de equipos médicos e insumos se saturó debido a la gran demanda para su uso y poder salvar vidas humanas. Esto permitió iniciativas de desarrollo tecnológico en diversos países, que en el caso de Perú se usó con éxito, logrando acortar la brecha que existía en la insuficiencia de ventiladores mecánicos. Mediante el estudio de caso de MASI, se pudo identificar como un proceso de innovación abierta entrante (inbound), el cual los socios de manera empírica tomaron una estrategia de desarrollo conjunto (joint development) para lograr el objetivo de construir un ventilador mecánico a bajo costo y que se pueda utilizar en los centros médicos del Perú. Asimismo, se reconocieron los elementos que determinaron el éxito del proyecto como un proyecto de innovación abierta entrante, siendo estos: el liderazgo, las capacidades internas de innovación, las relaciones y redes, la estrategia llevada y la correcta gestión de la tecnología.Item El aporte de los espacios coworking a la capacidad innovadora de las personas. Estudio de caso múltiple en Lima, Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-19) Pucutay Cubas, Tomás Eduardo; Ísmodes Cascón, Aníbal EduardoEl crecimiento de una economía depende de su capacidad para innovar, en el caso de Perú, es evidente el interés por mejorarla, en los últimos 3 años la calificación de este atributo ha incrementado en 8%, según el reporte de competitividad global WEF. La capacidad para innovar está directamente relacionada a los recursos, tales como la infraestructura, las personas, etc. Actualmente, se considera al recurso humano como el más importante y por eso, en los últimos años ha aumentado los incentivos a la innovación con concursos promovidos principalmente por PRODUCE y CONCYTEC. Sin embargo, el reto está en mejorar la capacidad innovadora del recurso humano, en este contexto, el reciente surgimiento del coworking representa una oportunidad que mejora el networking y fomenta la libre discusión de ideas con ópticas multidisciplinarias que pueden significar una valiosa contribución a la creación de un emprendimiento. Dado esto, el objetivo de la presente tesis es analizar los factores del coworking que influyen en la capacidad innovadora de las personas, la evaluación será en 5 organizaciones diversas entre sí. El tipo de investigación es un estudio de caso descriptivo y cualitativo. El método que se emplea es la revisión de la literatura y entrevistas semi-estructuradas y análisis cruzado de los casos de organizaciones seleccionadas. La principal pregunta a responder es ¿Por qué participar en un coworking mejora la capacidad innovadora de las personas? El hallazgo de la investigación es que sí hay un impacto de los factores del coworking sobre la innovación. Sin embargo, se debe clasificar el tipo de coworking y develar qué factor específico impacta para provocar un efecto positivo. El coworking de tipo nicho impacta en la innovación a través de los factores de servicio y habilidad. Por el contrario, el coworking joven no tiene un impacto desde ningún factor y el coworking maduro si impacta, pero se especializa en algún factor clave, ya sea colaboración, servicio o habilidad.Item Avances en investigación y desarrollo para el aguaymanto mediante la aplicación de la Vigilancia Tecnológica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-31) Carlos Rios, Jhon Emerson; Hernández Cenzano, Carlos Guillermo; Acosta Prado, Julio César Acosta PradoEl aguaymanto (Physalis peruviana), presenta un considerable potencial debido a sus propiedades nutricionales y medicinales, a pesar de esto, la investigación y el desarrollo tecnológico en torno a esta fruta han sido limitados, este estudio se enfoca en impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico del aguaymanto para aumentar su competitividad en el mercado y mejorar su valor agregado. Para abordar este objetivo, la investigación adoptó un enfoque exploratorio-descriptivo con una metodología cuantitativa, utilizando la vigilancia tecnológica como herramienta principal. Se analizaron avances en investigación y desarrollo mediante una revisión exhaustiva de la literatura, análisis de patentes, análisis bibliométrico, y análisis de las marcas asociadas con el aguaymanto, siguiendo las fases de la norma UNE 166006:2018 “Gestión de la I+D+i sobre Sistemas de vigilancia e inteligencia”. Los resultados revelan que China lidera en el registro de patentes, destacando la importancia del aguaymanto en sectores como alimentación, biocontrol, medicina y cosmética. Se identificaron cinco temáticas principales de investigación, incluyendo el estudio de sus propiedades anticancerígenas y antioxidantes, lo que sugiere un campo de investigación activo y altamente interdisciplinario. El análisis de marcas mostró un interés significativo en el Reino Unido y los Países Bajos, entre otros, destacando la relevancia global del aguaymanto en diversas industrias. Este estudio destaca un panorama prometedor del aguaymanto en investigación y desarrollo, a pesar de los desafíos existentes, y sugiere áreas emergentes y lagunas en el conocimiento que podrían ser abordadas en futuras investigaciones. La vigilancia tecnológica se confirma como una herramienta clave para monitorear y analizar los avances en el sector agroindustrial del aguaymanto, contribuyendo a su innovación y competitividad en el mercado.Item La baja propensión por innovar en el sector minero: Estudio de caso(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-28) Lazo Pazce, Walter Orson; Ísmodes Cascón, Aníbal EduardoLa cultura de innovación en Perú es débil, la cual se refleja en que las empresas privadas no tienen interés en invertir en innovaciones. En el rubro de la minería se puede notar que; a pesar de que el Perú tiene más proyectos, mayor cantidad de reservas y mayor oportunidad de crecimiento en minería; Chile logra generar no solo un mayor PBI por producción minera, sino que además en los últimos años está siendo reconocido a nivel mundial como desarrollador y proveedor de tecnologías aplicada a la minería. El gobierno chileno, como ejemplo de la otra cara de la moneda, ha venido adoptando prácticas transformativas y con un principal énfasis en el rubro minero, lo cual ha permitido que surjan empresas y startups con propuestas de soluciones innovadoras; en cambio el Perú sigue con su modelo minero tradicional, el cual se refleja en que sólo sigue replicando los casos de éxito de introducción de nuevas tecnologías en otras operaciones mineras. Perú al adoptar servicios de proveedores principalmente extranjeros con soluciones validadas, no permite o incentiva la creación u oportunidad de desarrollo de un mercado basado en proveedores locales y cuyas soluciones se basen en innovación y desarrollo tecnológico para la minería; manteniendo el modelo minero tradicional. Por ello las empresas mineras peruanas son altamente vulnerables a los precios de los minerales en el mercado global. Sumado a ello, al no haber sido creada la solución que proponen los proveedores mineros de forma específica para el problema que se presenta en una minera local, incrementa la percepción de riesgo de las empresas mineras peruanas por incorporar esa nueva tecnología; y, por consiguiente, solo un pequeño porcentaje de empresas mineras se anima a invertir en innovación. El presente trabajo aborda esta problemática, exponiendo la situación actual de Perú y Chile, para lograr entender las metodologías que se siguieron o no y que permitió a Chile ser un país reconocido a nivel mundial como uno de los que viene desarrollando más proyectos innovadores en el sector minero, con respecto al Perú, quien mantiene un modelo de minería tradicional.Item Caracterización del Sistema Sectorial de Innovación (SSI) de la industria acuícola del camarón patiblanco (Penaeus vannamei) del Perú al 2020, bajo un enfoque de análisis integral multivariable de elementos de evaluación sistémicos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-08-02) Vargas Huaco, Alfonso Isaías; Ísmodes Cascón, Aníbal EduardoLa presente tesis busca contribuir con ampliar el alcance y la comprensión de la innovación en el sector acuícola, como parte del sistema alimentario nacional, mediante el desarrollo de un estudio exploratorio de los determinantes de la innovación en la industria de acuicultura de camarón blanco (P. vannamei) del Perú. Bajo un enfoque de sistemas de innovación, se busca examinar las principales características de los determinantes de la innovación (proceso/resultado) e identificar la relación entre los elementos clave en la evolución de esta industria y las trayectorias de conocimiento seguidas. Se formula y aplica un modelo de análisis propuesto para el presente estudio (Modelo MAIMEES), que integra diferentes perspectivas de los sistemas de innovación, incluyendo la perspectiva sectorial, funcional y hace énfasis en el análisis de las características particulares de la innovación en los sectores de baja tecnología y en las condiciones de los países en desarrollo. En seguimiento de este modelo de análisis, se diseña y ejecuta un programa de entrevistas cognitivas y de profundidad con representantes de las principales organizaciones públicas y privadas involucradas en los procesos de CTI en el sector. Las entrevistas fueron complementadas y corroboradas mediante la revisión de fuente secundarias de información. La caracterización del sistema sectorial de innovación muestra que el proceso de innovación tiene una fuerte influencia de las actividades comerciales internacionales y existe un fenómeno de codesarrollo con el sector de producción de piensos. En general, existen diversos avances e iniciativas públicas y privadas que promueven el desarrollo de la innovación en este sector acuícola, algunas de ellas dedicadas al desarrollo de muchas de las actividades del sistema de innovación. En este contexto, el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura – PNIPA y las diferentes dependencias del Ministerio de la Producción, juegan un rol importante. No obstante, se reconoce algunas barreras al proceso de innovación, consecuencia de deficiencias en la producción de conocimiento y actividades de I+D, desarrollo de algunas competencias, adecuación de la regulación, disponibilidad de mecanismos de incubadoras de empresas, desarticulación entre políticas nacionales y sectoriales, entre otras. Si bien existen recientes iniciativas públicas para resolver algunas de estas barreras, aún es muy pronto para conocer su impacto real. Sin embargo, se considera que estas iniciativas contribuirán favorablemente en algunos aspectos del proceso de innovación y sus determinantes.Item Caso de estudio de la triple hélice en las redes de innovación de la Pontificia Universidad Católica del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-05-02) Cuéllar Córdova, Francisco Fabián; González Álvarez, Miguel DomingoEn este trabajo se presenta una investigación exploratoria para analizar el caso de las redes de innovación en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la cual es promotora del Modelo Triple Hélice conformado por el gobierno, la industria y la academia. Después de diez años de experiencia trabajando con instrumentos de financiamiento del gobierno e inversión privada, el sistema interno de investigación e innovación en PUCP ha sido capaz de generar una red basada en el Modelo Triple Hélice. La metodología utilizada en la presente investigación combina: i) la revisión de fuentes secundarias relacionadas con la documentación de la universidad, la industria y el gobierno; ii) la revisión de fuentes primarias, de entrevistas a los grupos de interés, y la gestión de la oficina de investigación e innovación en PUCP, iii) análisis de las redes sociales de innovación en PUCP con el Método de Grafos, para encontrar relaciones y resultados de los grupos de interés. Analizamos los resultados obtenidos del período 2008-2016 con uno de los instrumentos de financiamiento del gobierno peruano, en el que la industria se asocia con la universidad. A partir de los resultados obtenidos, fue posible identificar los principales recursos de financiamiento, el tipo de relaciones de las redes de innovación en PUCP, cómo los grupos de interés utilizan los instrumentos financieros internos y externos, y la actitud hacia desarrollos y mejoras futuras. Finalmente, se presenta una propuesta para mejorar y fortalecer la gestión del Modelo Triple Hélice en la PUCP. El objetivo de la propuesta es fortalecer la red actual y proporcionar información a otras instituciones para su reproducción, a fin de lograr un desarrollo social y económico basado en la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en la región.Item Casos de estudio: los modelos de innovación en una empresa farmacéutica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-05) Ambrosio Artezano, Sandy Melissa; González Álvarez, Miguel DomingoEste trabajo tiene el objetivo de evaluar los casos de innovación que se desarrollan en el proceso de gestión de la innovación en una empresa farmacéutica a partir de la revisión de diferentes fuentes bibliográficas, entrevistas a los gerentes y responsables de la empresa. Dentro de la investigación se evalúo la capacidad de innovación que permite la competitividad de las organizaciones dentro de un ecosistema innovador que debe ser organizada y administrada a fin de desarrollar productos, servicios y procesos y ofrecer ventajas competitivas sostenibles en el tiempo y las actividades implicadas en la innovación tanto dentro como fuera de las empresas. Con este fin, se realizó una investigación exploratoria lo cual permitirá identificar el modelo que integra el desarrollo de nuevos productos, nuevos procesos y nuevas estrategias de comercialización dentro de la empresa perteneciente al sector farmacéutico. El trabajo comprende dos capítulos, en el primero se encuentra el marco teórico que respalda la investigación, los diferentes conceptos y perspectivas de la innovación, los modelos de innovación y la comparación entre los modelos de procesos de innovación. En el segundo capítulo se presenta el estudio de casos, la metodología, descripción de la empresa, descripción de la empresa y el caso de estudio de la compañía farmacéutica biotecnológica con sede en Perú, lo cual permitirá presentar al análisis y discusión del estudio de caso. Finalmente, se presentarán las conclusiones del presente trabajo de investigación y los anexos que hacen referencia al modelo de entrevista para la empresa estudiada que respalda el desenvolvimiento del proceso de innovación.Item Componentes clave para la escalabilidad de las innovaciones en el laboratorio de innovación MINEDULAB(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-23) Rosas Tejada, Aylin Milagros; González Álvarez, Miguel DomingoLa educación resulta un pilar elemental para el desarrollo económico y social de un país. De esta manera, el estado peruano debe promover la universalización, calidad y equidad de la educación. En el Perú, a pesar de los avances en materia educativa, aún existen problemas por resolver a nivel de gestión y calidad de la educación. En ese sentido, el Ministerio de Educación apuesta por la innovación con el propósito de avanzar en la reforma educativa y mejorar la calidad del servicio educativo público. La presente investigación tiene como finalidad estudiar la participación del Laboratorio de Innovación MineduLAB como unidad de identificación y promoción de innovaciones de bajo costo y potencial de escalabilidad en el sector educativo, teniendo como sustento teórico el método propuesto por Cooley y Linn (2014), quienes refieren que existen componentes clave en una ruta de escalabilidad: los conductores, los espacios y, el monitoreo y la evaluación. La metodología empleada corresponde un enfoque cualitativo, siendo la investigación descriptiva y exploratoria, basada en un estudio de caso (Yin, 2009).Item Condiciones y perspectivas para el desarrollo del sistema sectorial de innovación del cacao en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-04) Ochoa Herrera, Gladys; González Álvarez, Miguel DomingoLa presente investigación tiene como finalidad el estudio de las condiciones y perspectivas del sistema sectorial de innovación del cacao en el Perú, teniendo como base el enfoque propuesto por Malerba (2002 y 2005), que consiste en el análisis de 3 dimensiones del sistema: (1) Base productiva, base de conocimientos y tecnología; (2) Actores del sistema y redes; (3) Institucionalidad. La metodología empleada corresponde a una investigación descriptiva-exploratoria, basada en un estudio de caso. Los resultados de la investigación muestran que existen las condiciones y elementos necesarios para el desarrollo del sistema sectorial del cacao en el Perú, sin embargo su nivel de desarrollo es aún insipiente. Así mismo se determinó como factores claves para el desarrollo del sistema sectorial de innovación del cacao: la articulación de actores, formación de redes, participación de las organizaciones de segundo nivel y la implementación de fondos concursables que promueven la competitividad. La utilización del enfoque de sistemas sectoriales de innovación aplicada a un producto o cadena productiva, ofrece una visión integral, multidimensional y dinámica, para el análisis y formulación de políticas y mecanismos para mejorar la competitividad del producto o cadena productiva.Item Del desarrollo tecnológico en la universidad a la transferencia tecnológica. Caso del proyecto “Obtención de extractos de jengibre en polvo por fluidos supercríticos”(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-28) Huamán Bendezú, Fátima Alexandra; Hernández Cenzano, Carlos GuillermoLa presente tesis pretende determinar una estrategia para que el proyecto "Extracción de Extractos de Jengibre en Polvo (Zingiber officinale) por Fluidos Supercríticos" pueda considerar una transferencia tecnológica efectiva teniendo en cuenta su nivel de madurez tecnológica, ello a través de un diagnóstico al proyecto en el marco del Contrato N° 156- 2020-FONDECYT, financiado por PROCIENCIA-CONCYTEC. Para el caso analizado, se logró plantear una lista de pasos que deben seguir, principalmente los líderes del equipo de investigación y el equipo de gestión tecnológica, para acercarse a la posibilidad de transferir la tecnología desarrollada. Esta propuesta se logró basándose en el diagnóstico de nivel de madurez tecnológica determinado y también considerando las perspectivas de la tecnología revisadas. Los resultados de esta propuesta son importantes para garantizar las condiciones para transferir el conocimiento y la tecnología que se genere en el proyecto hacia las potenciales empresas u otras organizaciones que puedan aplicarlos. Se concluye que las labores en el proyecto en análisis pertenecen a los niveles de madurez tecnológica TRL 2 y TRL 3, mientras que el nivel de madurez comercial alcanzado es CRL 2. Asimismo, se determinó que, de acuerdo, a los factores que determinan la posibilidad de una transferencia tecnológica, el proyecto cumple con la mayoría de estos, por lo que existen altas probabilidades de que el proyecto pueda ser transferido si el equipo así lo decide. Para ello, como objetivo principal de la investigación, se planteó una guía de pasos a seguir. Se recomienda dedicar especial cantidad de recursos en las labores del equipo de gestión tecnológica del proyecto, ya que sus resultados serán de vital importancia en el logro de los objetivos del proyecto, así como para una potencial transferencia tecnológica. También se recomienda considerar mecanismos de transferencia en las que el equipo desarrollador forme parte, debido al tipo de conocimiento y experiencia que posee el equipo desarrollador, en caso se requiera algún tipo de mejora o ajuste en el proceso de replicar la tecnología. Asimismo, es importante que los programas de financiamiento gubernamentales y privados para este tipo de proyectos sigan reforzando las brechas entre investigación aplicada y la perspectiva del equipo investigador de convertirlo en una tecnología, ya sea el caso de productos o procesos desarrollados. Por último, seguir reforzando sus canales de capacitación para los investigadores en procesos administrativos y legales.Item Demanda de empleo derivada de procesos de innovación tecnológica y diversificación productiva : el caso de las economías de aglomeración de tres industrias peruanas con bases de conocimiento diferenciado en el 2014(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-05-03) Castro Vergara, René Isaías; Tostes Vieira, Marta LuciaEl objetivo central de la investigación es conocer el efecto de los derrames de conocimiento de tres industrias innovadoras en la demanda de empleo (inducida tanto por innovación tecnológica como por diversificación productiva) anivel de firmas peruanas en el 2014; mientras que los objetivos secundarios de lainvestigación son: i) identificar teórica y empíricamente la relación existente entre las capacidades de innovación y las economías de aglomeración (como proxy de derrames de conocimiento) con el empleo generado por innovación empresarial, ii) conocer la evolución reciente de los indicadores que miden la capacidad de innovación y los derrames de conocimiento de las empresas en Perú respecto al mundo, y iii) conocer el efecto de los derrames de conocimiento intrasectorial e intersectorial de las empresas de ICC, KIBS y AMAT, en la demanda laboral (inducida conjuntamente tanto por innovación tecnológica como por diversificación productiva) que cada una de dichas industrias puedan generar. Asimismo, la respectiva hipótesis de acción principal plantea que la aglomeración de empresas que pertenecen a las industrias creativas y culturales (ICC), servicios intensivos en conocimiento (KIBS) y manufacturas de alta y media - alta tecnología (AMAT), así como la aglomeración conjunta de las empresas innovadoras por pares industriales (KIBS-AMAT; ICC-AMAT; ICC-KIBS), afectan positiva y significativamente en la demanda de empleo inducida tanto por innovación tecnológica como por diversificación productiva en las firmas peruanas en el 2014; mientras que las hipótesis de acción secundarias proponen que: i) existen vínculos teóricos y empíricos que relacionan positivamente las capacidades de innovación y las economías de aglomeración con el empleo generado por innovación empresarial, ii) los indicadores de la capacidad de innovación y los derrames de conocimiento de las empresas en Perú exhiben un menor desempeño en relación a las del resto del mundo, y, iii) la aglomeración de empresas de ICC tiene una mayor influencia en la demanda de empleo (inducida conjuntamente tanto por innovación tecnológica como por diversificación productiva) de las empresas de KIBS y de AMAT, en comparación a la que éstas puedan tener sobre aquella.Item Desafíos del sector de seguros en el Perú al 2030(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-07) Barahona Silva, Eloy Wilfredo; Hernández Cenzano, Carlos GuillermoActualmente, tendencias tecnológicas del pasado han cambiado procesos en distintas empresas, sobre todo en aquellas dedicadas a los servicios. Es indiscutible reconocer que antes que suceda la transformación digital existían predicciones de determinados cambios y cuales serían sus desafíos, siendo necesario anticiparse a los próximos eventos con el fin de estar preparados, es así como se tiene un camino que reconoce qué desafíos tendrá el sector de seguros peruano apoyado por la prospectiva estratégica. Conocer escenarios posibles a los cuales la aseguradora se enfrentará y con ello encontrar ventajas y estrategias competitivas para transformar la organización es relevante para todos, ya que la empresa busca mejorar sus servicios a la sociedad. La proyección al año 2030 resulta ser una temporalidad comprensible para que sucedan cambios importantes, por lo cual, se toma este horizonte de tiempo para la investigación. El interés del estudio es dar una visión prospectiva del sector asegurador peruano al año 2030 y ejercer el proceso prospectivo para mostrar el aporte que puede entregar; los resultados principalmente son influenciados por tendencias ambientales, tecnológicas y económicas, sin dejar de lado la evaluación de los demás vértices influyentes. Es así como, por medio de los ejes de incertidumbre resueltos en la investigación y las condiciones del seguro social, el desarrollo de seguros frente al cambio climático y otros eventos, van formando los escenarios futuros diferenciados. El resultado de la aplicación metodológica entrega 4 escenarios factibles, donde se expresa la preocupación del cambio climático, la relevancia de estar asegurado, la competencia en el mercado asegurador, la venta digital de los productos por medio del comercio electrónico y el interés sobre áreas de investigación y desarrollo para crear productos rentables. Cada punto presenta desafíos que el sector de seguros en su conjunto tendrá que analizar e interiorizar pues se deberá tomar decisiones para enfrentar el cambio, buscando resultados positivos. Como la fidelización de sus clientes, el mantenimiento de su cartera y crecimiento, tener planes estratégicos y de contingencia y el más importante buscar una mejor calidad de vida en la sociedad