Modelo ProLab: Trip Planner, transformando el turismo en el Perú a través de una plataforma digital centralizada y sostenible

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El turismo en el Perú enfrenta importantes desafíos debido a la dispersión y fragmentación de información en los medios digitales, lo que impacta negativamente en la experiencia de los viajeros y el desarrollo económico local; por lo tanto, este proyecto propone la creación de un modelo de negocio, el cual es una aplicación móvil que centraliza información turística, simplifica la planificación de viajes y ofrece funcionalidades avanzadas como comparación de precios, reservas directas y gestión de itinerarios. La investigación se fundamentó en un análisis detallado del sector turístico peruano y en la identificación de necesidades y problemas clave a través de metodologías como el Design Thinking y entrevistas a turistas nacionales e internacionales; y el desarrollo del prototipo de la aplicación incluyó múltiples iteraciones basadas en pruebas de usuario, lo que permitió perfeccionarlo. Desde una perspectiva financiera, el modelo de negocio demuestra alta viabilidad con una inversión inicial de USD 160,000 y un Valor Actual Neto (VAN) proyectado de USD 1,611,153 en cinco años. Además, su estructura de ingresos B2B, combinada con una propuesta escalable y adaptable, garantiza la sostenibilidad económica y la capacidad de expansión a mercados internacionales. Este modelo de negocio también busca contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente a las ODS 8 mediante la descentralización del turismo, la promoción de economías locales y la creación de empleo en regiones menos desarrolladas, y la OSD 13 adoptando medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; por ello, esta solución no solo mejora la experiencia del turista al centralizar y personalizar servicios, sino que también impulsa el sector turístico peruano hacia un modelo más competitivo, inclusivo y sostenible.
Tourism in Peru faces significant challenges due to the dispersion and fragmentation of information across digital media, which negatively impacts travelers' experiences and local economic development. In response, this project proposes the creation of Trip Planner , a mobile application that centralizes tourism information, simplifies trip planning, and offers advanced functionalities such as price comparison, direct bookings, and itinerary management. The research is based on a detailed analysis of the Peruvian tourism sector and the identification of key needs and problems using methodologies such as Design Thinking and interviews with domestic and international tourists. The development of the application prototype included multiple iterations based on user testing, allowing for its refinement. From a financial perspective, the business model demonstrates high feasibility with an initial investment of USD 160,000 and a projected Net Present Value (NPV) of USD 1,611,153 over five years. Additionally, its B2B revenue structure, combined with a scalable and adaptable proposal, ensures economic sustainability and the potential for expansion into international markets. Trip Planner also seeks to contribute to the Sustainable Development Goals (SDGs), particularly SDG 8 by decentralizing tourism, promoting local economies, and generating employment in underdeveloped regions, and SDG 13 by adopting urgent measures to combat climate change and its effects. Thus, this solution not only enhances the tourist experience by centralizing and personalizing services but also drives the Peruvian tourism sector toward a more competitive, inclusive, and sustainable model.

Descripción

Palabras clave

Planeamiento estratégico, Turismo--Planificación--Perú, Turistas--Perú, Dispositivos móviles--Aplicaciones

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess