Análisis técnico y social de la construcción del bypass Venezuela – Universitaria

Thumbnail Image

Date

2021-01-25

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

El crecimiento demográfico sumado a las políticas de apertura al uso de vehículos, en la década del noventa, generó un incremento del parque automotor en las ciudades del Perú, principalmente en Lima. Debido a esto aumentó la congestión en las diferentes arterias de la ciudad, hasta nuestros días. Para solucionar ello las autoridades han mantenido una política de construcción de obras, así ampliar las vías para los vehículos. Sin embargo, se conoce que estas son propuestas cortoplacistas, que generan mayor tráfico en un futuro y no considera a las otras modalidades de desplazamiento. En tal sentido, resulta necesario realizar investigaciones en las que las conclusiones permitan, pues existiría un ejemplo concreto, sustentar lo incorrecto que son los proyectos de esta naturaleza, y brinde una demostración de la necesidad de cambiar la solución a esta problemática. Así, el estudio presente analiza la incidencia de la construcción del bypass Venezuela – Universitaria en la vida social de sus alrededores, desde un enfoque técnico y social. Para ello, recurre a las medidas de eficiencia, como el grado de saturación, las demoras por control y los niveles de servicio, para la evaluación de las vías e intersección en cuestión. Asimismo, se aborda las consecuencias hacia los agentes sociales (comerciantes, residentes y estudiantes sanmarquinos) a través del análisis de encuestas realizadas a ellos, considerando conceptos en torno a la movilidad y la accesibilidad. Finalmente, la presente investigación señala que las construcciones del bypass Venezuela – Universitaria y el puente peatonal contiguo fueron innecesarias, pues el mayor flujo se encuentra en la av. Universitaria; por contrario, genera congestión vehicular en la intersección y vías posteriores. Además, afectó a los comercios, residentes y estudiantes sanmarquinos, originando muros ciegos y efecto barrera que provocan inseguridad y una pobre movilidad y accesibilidad en la zona.

Description

Keywords

Movilidad urbana--Perú--Lima, Lima Metropolitana--Calles, Avenidas, etc., Tránsito urbano--Perú--Lima

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess