Pequeñas caídas

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Pequeñas caídas narra la historia de Salvador Fernández, un peruano que vive en Nueva Jersey junto a su esposa Cecilia. Salvador no es el típico migrante latinoamericano. Es un profesional de clase media y trabajador social en una agencia del estado que asiste a menores abandonados y abusados. Es el año 2001, pocas semanas después del 9-11, y el matrimonio vive en un flat desde donde se ve la silueta de Nueva York. A través de doce capítulos, que pueden ser leídos como páginas de un diario, o como un conjunto de fotografías en la vida de Salvador, vemos cómo el protagonista desciende en un espiral de desamparo, soledad y abandono, teniendo como punto de partida la ruptura de su matrimonio. Desde ese momento crucial en la historia, Salvador se enfrenta de manera abrupta a situaciones en las que explora sus propios sentimientos ambiguos frente a personajes —principalmente mujeres, algunas conocidas, otras, los casos públicos de niñas muertas o desaparecidas— a los que quiere rescatar del entorno incierto en el que viven. Cada capítulo lleva el nombre de un suburbio de Nueva Jersey o algún lugar específico en Nueva York. Son el telón de fondo sobre el que se mueven los personajes de Pequeñas caídas: los “no lugares”, los espacios impersonales y uniformes de los Estados Unidos. El otro protagonista principal es el spanglish. Es la música narrativa de la novela, la que suena en la conciencia de Salvador y en los diálogos de sus personajes principales. En ese espacio también tiene presencia el uso de ebonics —también conocido como inglés vernáculo afroamericano—, en la voz de una de las mujeres que obsesionan a Salvador: Lorrie, una menor que está bajo su custodia. Pequeñas caídas sigue a Salvador en la ruta sinuosa de la adaptación, el desarraigo, la nostalgia, el abandono, la soledad y, especialmente, la ruptura de lazos sentimentales a través de calles, carreteras y “no-lugares” de una ciudad que nunca le deja de ser ajena e indiferente.

Descripción

Palabras clave

Creación literaria, Escritura creativa--Estudio y enseñanza, Novela peruana--Siglo XXI

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced