Guachita

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Guachita narra la historia de Milagro Guerra, quien recibe una llamada de su madre, Marina de Guerra para que regrese a Lima porque su hermano menor, Marly Guerra, está agonizando. Hace quince años ella partió a China después del fallecimiento de su padre Marlen Guerra, y desde entonces, no ha vuelto al Perú. Tras la muerte de su único hermano, su madre le confirma que no es su hija biológica. A partir de una pista proporcionada por su madre, Milagro encuentra a su progenitora, Felícitas Huillcas. Sin embargo, la madre y la progenitora tienen versiones contradictorias sobre cómo la bebé pasa de una mujer a la otra, y se produce una disputa de maternidad. Felícitas Huillcas le da una referencia de su progenitor, un hijo no reconocido de un inmigrante chino y una mujer peruana de orígenes chino y andino. Milagro visita el departamento de su progenitor en el Barrio Chino y descubre que está deshabitado hace bastante tiempo y que en el techo de la quinta se levanta un templo chino. Allí, un Qilin, animal de la mitología china que ella conocía como un juguete de niña, le cuenta la historia de sus ancestros chinos, cómo los dioses chinos la recuperaron y por qué no la han dejado partir de China desde que se la llevaron “a la casa familiar”. Guachita es una novela corta que pertenece al género híbrido de autoficción, y se inscribe dentro de la literatura de migración. Guachita es la historia no resuelta de mi vida.

Descripción

Palabras clave

Escritura creativa, Creación literaria, Novela autobiográfica, Emigración e inmigración en la literatura

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced