¿Niños con autismo en escuelas regulares?: Discursos y percepciones con respecto a los niños con autismo y su inserción al sistema educativo regular en Lima
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El autismo está considerado como una discapacidad y como tal, es un grupo
no privilegiado de la población. Esta tesis aborda las nociones de exclusión, inclusión
y otredad en relación a los niños con autismo y su inserción a la escuela regular en
Lima. El objetivo es observar la inclusión en el ámbito educativo desde la perspectiva
de diversos actores y cómo los derechos de las personas con discapacidad son o no
reconocidos. El acceso a la educación es un derecho básico del niño y una de las
bases de su proceso social. Se realizaron entrevistas a profundidad con madres de
niños con autismo, especialistas y funcionarios públicos y se revisaron blogs y redes
sociales de madres de familia y especialistas. Los hallazgos muestran evidencia del
rol esencial que cumplen las madres en la crianza de los niños y el duelo por el que
se pasa a raíz del diagnóstico. Además, se identifican dos corrientes: La biomédica y
la de neurodiversidad que enmarcan la forma de abordar el autismo. Se halla que los
niños con autismo tienen múltiples barreras para acceder a una educación en igualdad
con el resto de los alumnos, especialmente en el caso peruano en donde la mayoría
de los niños con TEA deben ir a escuelas especiales o aprender desde casa, lo que
supone una falta a su derecho básico de acceso a la educación.
Descripción
Palabras clave
Niños autistas--Educación--Perú--Lima, Educación inclusiva--Perú--Lima, Educación básica--Perú--Lima
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess