La incidencia de las estrategias comunicacionales implementadas por la compañía minera Antapaccay en las percepciones de los beneficiarios del proyecto Planta de Lácteos - Desarrollo del sector ganadero en Espinar en torno a su desarrollo económico local sostenible : un estudio a partir de la materialidad
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En los últimos años, la minería en el Perú se ha constituido en uno de los pilares de
nuestra economía; para el 2014, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y
Energía (2015), fue el sector minero el que más inversiones trajo a nuestro país con 8,
643 millones de dólares. Sin embargo, esta actividad ha generado al mismo tiempo una
gran cantidad de conflictos sociales producto de la contaminación ambiental y la
mínima consideración hacia la identidad, cultura y racionalidades de las comunidades
donde las industrias extractivas intervienen; así, se puede ver que según la Defensoría
del Pueblo, al mes de julio del 2016, son 76 los conflictos mineros activos de un total de
211 conflictos registrados (Defensoría del Pueblo, 2016).
Descripción
Palabras clave
Comunicación--Aspectos sociales., Responsabilidad social--Empresas mineras., Desarrollo rural--Perú--Cusco., Desarrollo social--Perú--Cusco.
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
item.page.cc.license.title
item.page.cc.license.disclaimer info:eu-repo/semantics/openAccess