El tráfico de afroandinos en el valle de Jauja durante el siglo XVII

Thumbnail Image

Date

2011-09-29

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

Esta investigación pretende analizar el tráfico negrero que existió en el valle de Jauja durante el siglo XVII. La razón de la elección de esta zona se debe a que durante la colonia, a pesar de ser un conglomerado de pueblos de indios, fue un centro comercial significativo que unía Lima con las minas de Huancavelica, por lo que hubo un número importante de mercaderes que viajaban para vender y adquirir productos locales. A pesar de que la historiografía muestra que la población negra en la sierra peruana no fue muy extensa, si se compara con las cifras de las ciudades costeñas, sí indica la existencia del tráfico de esclavos afroandinos en el interior del Perú colonial, el cual incluye a las ciudades y pueblos de indios. Por ello, este trabajo muestra que durante la segunda centuria de la colonia hubo un pequeño, pero representativo comercio negrero ligado a la formación de un mercado interno, aunque Lima siguió siendo un medio de provisión de esclavos porque concentró la mayor parte del tráfico en el virreinato peruano.

Description

Keywords

Negros en Perú--Historia--Siglo XVII, Jauja (Junín : Provincia)--Historia--Siglo XVII, Perú--Historia--Siglo XVII--Aspectos sociales

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess