Elaboración de una metodología integral para la gestión del riesgo operacional en una empresa del sector financiero

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Este informe presenta la implementación de una metodología para la gestión de riesgos operativos en una organización financiera. La propuesta, basada en la experiencia previa, buscó adoptar un enfoque más sofisticado y predictivo que facilite la adaptación a un entorno cada vez más incierto, digitalizado y regulado. La propuesta integró la tecnología, el cumplimiento normativo y la cultura organizacional como ejes fundamentales para ser un modelo más flexible y adaptable. Sin embargo, es importante reconocer que la principal limitación de la metodología propuesta radica en que no incluye la evaluación de los riesgos estratégicos, financieros ni reputacionales. Los riesgos operativos se encuentran estrechamente vinculados a estos otros tipos de riesgo, por lo que mejorar su gestión puede repercutir positivamente en la totalidad del sistema de gestión de riesgos. La metodología propuesta se implementó en dos etapas. En la primera, se abordaron los conceptos fundamentales, los antecedentes de la gestión de riesgos operativos y los lineamientos que debía seguir la nueva metodología. En la segunda, se aplicó en un caso de estudio estructurado en cuatro etapas: 1) Mapeo de procesos, se identificaron y documentaron de forma detallada las actividades operativas, lo que permitió detectar puntos críticos con potencial de riesgo. 2) Aplicación de la metodología COSO, integrando principios y procedimientos para identificar, evaluar y mitigar los riesgos operativos. 3) Evaluación del desempeño, se midió la efectividad de la metodología en las oficinas comerciales. 4) Retroalimentación, se analizaron los datos obtenidos y se ajustaron las estrategias de gestión de riesgos, aprovechando la experiencia previa y la información recabada para fomentar mejoras continuas en el proceso. Los resultados obtenidos, después de dos años, fueron satisfactorios, evidenciándose una reducción en el número de incidentes operativos (-35%), una disminución en el tiempo de resolución (-49%), menores pérdidas económicas (-37%) y un incremento en el cumplimiento normativo (90%). Finalmente, se presentan las principales conclusiones y recomendaciones de la propuesta, incluido un plan de mejora continua a corto, mediano y largo plazo.

Descripción

Palabras clave

Administración de riesgos--Perú, Riesgo financiero, Comportamiento organizacional

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced