RIQSIY JAMPI Centro de Conservación, investigación y transmisión etnomedicinal

dc.contributor.advisorRodríguez Larrain Degrange, Sofia
dc.contributor.authorArévalo Paz, Ximena Gertrudis
dc.date.accessioned2025-07-08T15:51:33Z
dc.date.available2025-07-08T15:51:33Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2025-07-08
dc.description.abstractEn quechua existe un término que define los 3 principios del saber, este es RIQSIY. Estos 3 principios responden a la enseñanza y al aprendizaje. En Puno, los centros de investigación que responden íntegramente al Riqsiy se enfocan sobre todo a plantas y tubérculos con fin alimenticio, es decir que hay una falta de centros de investigación y conservación especializados en la etnomedicina, siendo esta crucial para el ser humano y los animales. Los únicos lugares de intercambio de saberes etnomedicinales se encuentran en las ferias o es transmitido en el núcleo familiar, sobre todo por las personas mayores. El proyecto tiene como objetivo aportar una infraestructura especializada en la conservación, investigación y transmisión de los saberes etnomedicinales y que a su vez responda al Riqsiy, mediante la participación de las comunidades en colaboración de los especialistas en medicina natural. El proyecto busca intervenir en 3 escalas en la provincia de Melgar. La primera es la escala provincial, la intervención busca crear una red de recolección primaria ubicados cerca a la Puna y en la misma Puna. La segunda es la escala urbana, esta busca conectar el centro de la ciudad de Ayaviri con el centro principal Riqsiy Jampi mediante un camino sensorial de plantas medicinales. Por último, se encuentra la intervención puntual, esta se ubica donde actualmente se desarrolla la feria semanal del distrito de Ayaviri. En ella se propone rediseñar el área de la feria semanal y crear el centro Centro de conservación, investigación y transmisión etnomedicinal: Riqsiy Jampi. Este tipo de proyecto revalora los saberes etnomedicinales para de esa manera revertir la extinción de los mismos y fomentar su transmisión.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/31175
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectArquitectura--Centros de investigación--Perú--Puno
dc.subjectArquitectura--Aspectos sociales--Puno
dc.subjectParticipación ciudadana--Perú--Puno
dc.subjectMedicina folklórica--Perú--Puno
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.titleRIQSIY JAMPI Centro de Conservación, investigación y transmisión etnomedicinal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni07859051
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1744-4567
renati.author.dni71405657
renati.discipline731026
renati.jurorCeledón Forster, Alejandra
renati.jurorRibot Manzano, Almudena
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitecturaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Arquitectura

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AREVALO_PAZ_XIMENA_GERTRUDIS 2.pdf
Tamaño:
63.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AREVALO_PAZ_XIMENA_GERTRUDIS_F.pdf
Tamaño:
305.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AREVALO_PAZ_XIMENA_GERTRUDIS_T.pdf
Tamaño:
302.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Reporte de originalidad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones