RIQSIY JAMPI Centro de Conservación, investigación y transmisión etnomedicinal

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En quechua existe un término que define los 3 principios del saber, este es RIQSIY. Estos 3 principios responden a la enseñanza y al aprendizaje. En Puno, los centros de investigación que responden íntegramente al Riqsiy se enfocan sobre todo a plantas y tubérculos con fin alimenticio, es decir que hay una falta de centros de investigación y conservación especializados en la etnomedicina, siendo esta crucial para el ser humano y los animales. Los únicos lugares de intercambio de saberes etnomedicinales se encuentran en las ferias o es transmitido en el núcleo familiar, sobre todo por las personas mayores. El proyecto tiene como objetivo aportar una infraestructura especializada en la conservación, investigación y transmisión de los saberes etnomedicinales y que a su vez responda al Riqsiy, mediante la participación de las comunidades en colaboración de los especialistas en medicina natural. El proyecto busca intervenir en 3 escalas en la provincia de Melgar. La primera es la escala provincial, la intervención busca crear una red de recolección primaria ubicados cerca a la Puna y en la misma Puna. La segunda es la escala urbana, esta busca conectar el centro de la ciudad de Ayaviri con el centro principal Riqsiy Jampi mediante un camino sensorial de plantas medicinales. Por último, se encuentra la intervención puntual, esta se ubica donde actualmente se desarrolla la feria semanal del distrito de Ayaviri. En ella se propone rediseñar el área de la feria semanal y crear el centro Centro de conservación, investigación y transmisión etnomedicinal: Riqsiy Jampi. Este tipo de proyecto revalora los saberes etnomedicinales para de esa manera revertir la extinción de los mismos y fomentar su transmisión.

Descripción

Palabras clave

Arquitectura--Centros de investigación--Perú--Puno, Arquitectura--Aspectos sociales--Puno, Participación ciudadana--Perú--Puno, Medicina folklórica--Perú--Puno

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess