Gestión de proyectos de viviendas de interés social en la modalidad de construcción en sitio propio
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El trabajo de suficiencia profesional se centra en la gestión de los procesos de proyectos de
vivienda de interés social del programa Techo Propio en la modalidad de construcción en sitio
propio desde la etapa de captación hasta la liberación de garantías del proyecto. El trabajo
desarrolla la etapa de captación de clientes enfatizando en las actividades principales: definición
de las zonas de intervención y campañas de promoción. El trabajo abarca el estudio en dos
regiones en las cuales se viene desarrollando estos proyectos por parte de la empresa: Apurímac
y Puno, por lo que la estrategia planteada y las variables encontradas están basadas en la
experiencia en dichas zonas.
Este trabajo incluye una descripción paso a paso de estos procesos definidos en los reglamentos
operativos. En estos últimos se definen plazos y entregables los cuales son de obligatorio
cumplimiento para el desarrollo del proyecto. Asimismo, existen procesos en paralelo con
entidades externas tales como las municipalidades y las entidades financieras los cuales también
se detallan, ya que se acoplan a los requerimientos exigidos por el Fondo MiVivienda.
Asimismo, el trabajo describe la identificación y definición de estrategia de los riesgos presentes
en este tipo de proyectos. Si bien estos proyectos son de duración menor a un año, el hecho de
interactuar con varios involucrados puede incrementar los plazos, lo cuales generan pérdidas
tanto económicas como de confiabilidad ante los clientes principalmente.
Como conclusión, en este trabajo se revisa todos los procedimientos involucrados en el
desarrollo del programa Techo Propio desde la etapa de captación de clientes hasta el proceso
normado por el reglamento operativo del programa. En cada uno de este aspecto se detalla los
procedimientos que se han seguido y ejecutado dentro de la empresa. Asimismo, se describe el
plan de control de riesgos asociados a los problemas de mayor impacto tales como la tramitación
de permisos municipales, escasez de recursos y falta de factibilidades para la construcción.
Descripción
Palabras clave
Viviendas sociales--Perú, Urbanismo--Aspectos sociales, Política de vivienda--Aspectos sociales, Desarrollo urbano--Perú