Más allá de la ilegalidad: Una aproximación sociológica al perfil del microcomercializador de marihuana, cocaína y pasta (PBC) en el distrito de Villa el Salvador
Files
Date
2021-07-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
El objetivo de esta investigación se centra en conocer cuál es el perfil del microcomercializador de drogas en el distrito de Villa el Salvador, a partir de sus diversas trayectorias de vida. La investigación fue realizada desde el paradigma cualitativo, usando como estrategia de investigación los estudios de caso. La población de estudio estuvo compuesta por jóvenes microcomercializadores de drogas (marihuana, cocaína y PBC) de 20 a 28 años que residen en el distrito de villa el salvador. Se realizó observación participante, y esta se trasladó a notas de campo, que junto a entrevistas a profundidad constituyen el grueso de la información obtenida. Se encontró que los microcomercializadores de drogas ven la venta de estas sustancias como una actividad temporal1, pues no es parte de sus proyectos de vida a largo plazo, de esta manera es común ver que simultáneamente estudien y/o trabajen.
Asimismo, el hecho de que estos jóvenes identifiquen las situaciones ligadas a la microcomercialización de drogas como oportunidades de generar dinero está vinculado principalmente con sus procesos de socialización. En este proceso la familia2 cumple un rol importante como moldeador de la mayor parte de su identidad, y son también una fuente de apoyo y soporte emocional3. Otro de los agentes de socialización a destacar son los grupos de pares, pues suelen compartir actividades ligadas a las drogas. Por otro lado, hallamos que el proceso de ser un microcomercializador de drogas debe ser entendido desde su diversidad y dinamismo, ya que debido a su flexibilidad y a su carácter temporal, los microcomercializadores no siguen una serie de reglas fijas para “escalar” en el mundo de las drogas, sino más bien adaptan la venta de drogas a sus tiempos y necesidades en diferentes momentos de sus vidas, hasta que finalmente lo dejan. Por último, cabe decir que aunque no existe una forma “correcta” o ideal de ser un microcomercializador de drogas; sí existen valores y actitudes que suelen estar presentes en todos los casos en menor o mayor medida; como sus múltiples habilidades interpersonales y su gran capacidad de adaptación.
Description
Keywords
Drogas y jóvenes--Perú--Lima, Tráfico de drogas--Perú--Lima, Traficantes de drogas--Aspectos sociales--Perú--Lima
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess