Las limitaciones del sistema de dominio minero vigente en el Perú y las consecuencias negativas que genera en las comunidades campesinas: un estudio a partir del caso de la Comunidad Campesina San André de Negritos de Cajamarca
Files
Date
2014-08-18
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
La idea para esta tesis se nos ocurrió con una oreja en el aula de derecho y la otra en
la calle. En esta última escuchábamos dos clases de ideas, casi paradigmas: una
hacía referencia a que el Perú avanzaba económicamente gracias en gran parte a la
minería; la otra señalaba que estos avances eran muchas veces frenados por
“activistas”, “izquierdistas” y “antimineros” que supuestamente no querían el progreso
del país, dentro de los cuales muchas veces se encontraban los pobladores de las
comunidades aledañas a estos proyectos.
El Perú es un país rico en recursos naturales y de amplísimas posibilidades de poder
ofrecer a sus nacionales y al mundo entero condiciones naturales únicas. Destacada
por su biodiversidad, flora y fauna, el Perú además se caracteriza por la presencia de
casi 77 etnias, agrupadas en 16 familias lingüísticas y desplegadas en 6 063
comunidades campesinas y 1 786 comunidades nativas
Description
Keywords
Derecho minero--Perú., Concesión minera--Perú., Contratos mineros.
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess