Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional bajo la Norma ISO 45001:2018 en una empresa de construcción

No Thumbnail Available

Date

2025-02-03

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Abstract

En el Perú, las actividades de construcción son clasificadas como actividades de alto riesgo debido a los peligros que los trabajadores de este sector están expuestos día a día. Esto se evidencia en los boletines estadísticos de accidentes de trabajo publicados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Esto ha generado que muchas empresas que ejecutan tanto obras privadas como públicas tengan que implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para mitigar las pérdidas humanas y económicas que originan los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales. El presente trabajo tiene como objetivo principal la implementación un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo la Norma Internacional ISO 45001:2018 en Constructora ABC, con el fin de prevenir lesiones y enfermedades ocupacionales, disminuir costos por accidentes de trabajo y por sanciones impuestas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en materia de seguridad y salud en el trabajo. Además, se tiene como objetivos específicos analizar los accidentes de trabajo ocurridos en el sector construcción en los últimos años, realizar un diagnóstico inicial del grado de cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 45001:2018, la elaboración documentaria y establecimiento de procesos para dar cumplimiento a los requisitos y, por último, el análisis de la viabilidad del proyecto de implementación. Para realizar la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo la Norma ISO 45001:2018, será necesario identificar los requisitos, los cuales se encuentran en la Norma con el término “debe”; luego se identificarán la información documentada requerida, estas se encuentran con el término “mantener información documentada” refiriéndose a estándares, procedimientos, manuales, instructivos, etc., y el término “conservar información documentada” refiriéndose a registros. Luego de realizar un análisis costo/beneficio, la propuesta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ofrece una tasa interna de retorno de aproximadamente 38%, concluyendo que sería una opción rentable para la empresa.

Description

Keywords

Seguridad industrial--Perú, Servicios de salud ocupacional--Perú, Industria de la construcción--Planificación--Perú

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess