Detrás de la pantalla del derecho : sobre las posibilidades del drama judicial cinematográfico -como manifestación de la cultura popular, y sobre la base de un Derecho basados en principios- para articular un discurso jurídico en la epistemología y hermeneútica contemporánea, a propósito de tres filmes: Matar un ruiseñor (1962), El veredicto (1982) y Filadelfia (1993)

Thumbnail Image

Date

2014-10-20

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Abstract

La cual podríamos denominar también ‘de qué va’ el texto siguiente con sus 3 capítulos; ese quizá sea el ánimo que signe la totalidad de una obra oscilante, entre la especulación, por momentos, ‘subversiva’ en torno a las ideas de Derecho, cultura, principios, cine, hermenéutica y epistemología, y el rigor que merece el tratamiento interdisciplinario de las mismas, y finalmente, pretende ofrecer una arriesgada y por momentos quizá, hasta insolente propuesta integral y sistemática, y no meras antologías o reviews. En los párrafos siguientes, responderé esa primera interrogante y otras que de seguro surgirán naturalmente debido a la tónica de mi propuesta.

Description

Keywords

Derecho en el cine., Derecho y arte.

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess