Riqueza y desigualdad informacional : análisis de la apropiación diferenciada de espacios digitales en zonas urbanas de América Latina

Thumbnail Image

Date

2017-02-21

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Abstract

En la presente investigación se discute el papel que juegan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) sobre la capacidad que tienen las personas para alcanzar el tipo de vida que tienen motivos para valorar; y cómo desigualdades en esta capacidad, definida como Riqueza Informacional, pueden ser explicadas por características sociodemográficas y el capital humano de las personas. El análisis se realiza sobre tres capitales de América Latina a partir de la construcción de un Índice de Riqueza Informacional que incorpora información sobre las tres barreras que enfrentan las personas para hacer usos significativos de Internet: el acceso a Internet, las habilidades para usar las TIC y las capacidades para desenvolverse en los ambientes digitales. A través de estimaciones econométricas se encuentra que ser mujer, encontrarse laboralmente inactivo y pertenecer a un grupo etario mayor, en especial ser adulto mayor, afectan negativamente al nivel de Riqueza Informacional que alcanzan los individuos, mientras que el nivel de capital humano tiene un efecto positivo.

Description

Keywords

Brecha digital--Aspectos económicos, Tecnologías de la información--Aspectos económicos, Habilidades informativas--Aspectos económicos, Internet--Aspectos sociales, Desarrollo humano--Zonas urbanas

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By