Los votos singulares en el Tribunal Constitucional del Perú
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La creciente aparición de Tribunales Constitucionales alentada en todo el mundo -
primero por la segunda postguerra y luego por los movimientos democráticos- es
manifestación de un deseo generalizado por garantizar el predominio de los valores
consagrados en las Constituciones, bajo el entendido de que éstos pueden conducir a
sociedades más humanistas.
De nuestro lado, han pasado ya más de diez años desde que el Tribunal
Constitucional del Perú volvió a un pleno funcionamiento luego de la restitución de los
tres magistrados destituidos por el gobierno fujimorista. Éste es un tiempo suficiente para
reflexionar acerca de su gran contribución al desarrollo de la democracia en nuestro país.
Dicha reflexión, desde el ámbito jurídico, debe tener como eje central la frondosa
jurisprudencia que ha desarrollado este órgano constitucional en relación a los derechos
fundamentales de la persona, al establecimiento de los límites al poder político y a la
organización jurídico-política del Estado.
Descripción
Palabras clave
Tribunales constitucionales--Perú, Jueces, Voto
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess