Implementación de la metodología BIM en la elaboración de presupuestos para proyectos educativos
Date
2025-03-26
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
La estimación de costos es esencial para garantizar la viabilidad de los proyectos de
construcción, particularmente en iniciativas públicas como las Escuelas Bicentenario en Perú,
destinadas a cerrar la brecha de infraestructura educativa. Sin embargo, los métodos tradicionales
presentan limitaciones como falta de precisión, cuantificaciones manuales lentas y alta
probabilidad de errores.
En este contexto, la metodología Building Information Modeling (BIM) se posiciona
como una solución innovadora al integrar datos geométricos y no geométricos en un entorno
digital y colaborativo. BIM facilita la planificación, diseño, construcción y mantenimiento de
proyectos, optimizando procesos críticos como la estimación de costos. Esta investigación
evalúa su implementación en presupuestos para proyectos educativos, destacando sus ventajas
sobre los métodos tradicionales.
El estudio analiza los fundamentos y aplicaciones de BIM en la estimación de costos,
abordando características clave como el entorno colaborativo, el modelado tridimensional y la
interoperabilidad entre herramientas. Se exploran procesos específicos como la cuantificación
automatizada de materiales, la integración de precios unitarios y la optimización de costos
mediante simulaciones y escenarios alternativos.
Un caso de estudio en una Escuela Bicentenario resalta los beneficios concretos de BIM.
Con herramientas como Revit, Presto y Cost It, se automatizó la cuantificación de materiales y
se generaron presupuestos completos y precisos. Además, BIM mejoró la coordinación entre los
actores del proyecto, redujo errores y retrabajos, y facilitó el monitoreo en tiempo real de los
costos, logrando una gestión más eficiente y transparente.
Finalmente, se presentan estrategias para fomentar la adopción de BIM en futuros
proyectos educativos. Estas incluyen la capacitación especializada, la promoción de políticas
públicas que incentiven su uso y la mejora de los estándares de interoperabilidad. Los resultados
confirman que BIM no solo incrementa la precisión y eficiencia en la elaboración de
presupuestos, sino que también promueve la sostenibilidad y transparencia de los proyectos,
consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo de infraestructura educativa
moderna en Perú.
Description
Keywords
Escuelas públicas--Diseño asistido por computadora--Perú, Planificación educativa--Perú, Presupuestos por programa--Perú
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess