Diseño de vehículo de superficie no tripulado para monitoreo de cetáceos, zooplancton y variables oceanográficas en zonas costeras del norte peruano
dc.contributor.advisor | Quiroz Velásquez, Diego | |
dc.contributor.author | Díaz Salinas, Fabiola Beatriz | |
dc.date.accessioned | 2025-10-09T13:56:38Z | |
dc.date.available | 2025-10-09T13:56:38Z | |
dc.date.created | 2025 | |
dc.date.issued | 2025-10-09 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo consistió en el diseño de un vehículo de superficie no tripulado, capaz de detectar cetáceos —específicamente Balaenoptera musculus (ballena azul) y Megaptera novaeangliae (ballena jorobada)—, y mapear la distribución en espacio y tiempo del zooplancton. Paralelamente, se diseñó para la adquisición continua de cuatro variables oceanográficas esenciales: pH, oxígeno disuelto, temperatura y conductividad. El objetivo principal que motivó este diseño es la necesidad de mitigar la contaminación acústica a través de la localización de cetáceos en la zona marítima del norte del Perú, y así, poder realizar regulaciones y cese temporal de actividades antropogénicas no afectar los mamíferos marinos. Adicionalmente, se incluyó la capacidad de obtener la distribución del zooplancton en las zonas de alta actividad de hidrocarburos y de otras actividades antropogénicas para determinar el grado del impacto acústico acumulado en el ecosistema. Debido a la duración extendida de su misión —de julio a octubre, coincidente con la temporada migratoria de los cetáceos—, el vehículo posee navegación autónoma, y una propulsión basada en energía renovable de olas. Así mismo, una energización que utiliza la energía solar y para evadir obstáculos dinámicos se implementó propulsores auxiliares. De esta manera, el trabajo comprendió una investigación de las características del entorno, antecedentes comerciales y estado de tecnologías, seguido del diseño conceptual. Luego, se desarrolló el diseño del subsistema mecánico; de navegación y control; de monitoreo de cetáceos, zooplancton y variables oceanográficas; y de energía y comunicación. Finalmente, como resultado se concluyó que se logra diseñar un vehículo de superficie no tripulado autónomo que cumple eficazmente el monitoreo de cetáceos, zooplancton y variables esenciales oceanográficas considerando una aplicación prolongada en la zona norte entre el Sur de Piura y Norte de Lambayeque. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31958 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.subject | Vehículos--Control automático | |
dc.subject | Contaminación sonora | |
dc.subject | Oceanografía | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | |
dc.title | Diseño de vehículo de superficie no tripulado para monitoreo de cetáceos, zooplancton y variables oceanográficas en zonas costeras del norte peruano | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 45872538 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8505-3045 | |
renati.author.dni | 77069034 | |
renati.discipline | 713096 | |
renati.juror | Pérez Zúñiga, Carlos Gustavo | |
renati.juror | Quiroz Velásquez, Diego Eduardo | |
renati.juror | Cuéllar Córdova, Francisco Fabián | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Mecatrónica | es_ES |
thesis.degree.grantor | Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Mecatrónico | es_ES |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: