Propuesta para la regulación de un mercado de servicios de balance en el sistema eléctrico peruano
Date
2025-03-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
En este trabajo de investigación se ha analizado lo relacionado a los servicios de balance
en el Perú, revisando la normativa existente a nivel de Procedimientos utilizados por el
Operador del Sistema (COES) y Normas técnicas, también los avances realizados en
consultorías llevadas a cabo tanto por el Regulador y el Operador del Sistema. Se
encontró, además, de la experiencia en cuanto a los Servicios Complementarios en el país,
que estos han tenido algunos problemas en su implementación como mercados, como es
el caso del mercado de Regulación Secundaria de Frecuencia (RSF), que, por una
deficiente implementación del Procedimiento y la interpretación de un agente, llevo a la
pérdida del estado peruano en un arbitraje en el CIADI. En cuanto a la Regulación Primaria
de Frecuencia (RPF), está se desarrolla de manera obligatoria y sin compensación,
estando exceptuados de brindarlo las centrales renovables.
De cara una mayor inserción de energías renovables se ha podido encontrar que los
métodos para la determinación de la cantidad y el costo se verían afectados en cuanto a
su incertidumbre, por lo que en el futuro sería más costoso abastecer de estos servicios,
lo cual haría que se vea afectada la demanda en el pago de estos, ya sea mediante costos
adicionales en los contratos de largo plazo o directamente como un cargo adicional al peaje
por conexión (este fue el caso de la prima RER).
Un tema adicional es la consideración de los equipos de almacenamiento de energía, como
son las baterías (BESS) las cuales en otros países han demostrado un adecuado
funcionamiento en la RPF y RSF. No obstante, aún falta implementar normatividad
adecuada para su utilización, tales como crear agentes que puedan proveerlos.
Actualmente algunos generadores térmicos los están usando para reemplazar su aporte
obligatorio de RPF en el sistema, aspecto que no está negado en nuestra norma.
Como propuesta para el marco de mercado de servicios de balance en la presente
investigación se propone:
Mercado de RPF, considerando la participación de los generadores renovables,
para ello se requiere que estos puedan remunerar por bloques.
Mercado de RSF, considerando el servicio de rampa de carga en horas previas a
la noche, el cual se hará necesario con mayor ingreso de generación solar, evitando
el fenómeno de la curva del pato.
El despacho Co optimizado, dado que actualmente se realiza el despacho
secuencial, esta metodología podrá incorporar oportunidades de eficiencia,
ahorrando costos de operación del sistema y además definiendo claramente que
centrales y cuanto deberán aportar en cuanto a RPF y RSF.
La creación de un Monitor Independiente del Mercado (IMM), el cual sería el
responsable de supervisar el mercado en políticas de competencia, en aspectos de
precio y poder de mercado en los segmentos de RPF y RSF.
La inclusión de nuevas tecnologías, como las baterías de almacenamiento (BESS)
tanto para la RPF y la RSF, con la posibilidad de arbitrar precios. Lo cual se podría
lograr mediante la incorporación de nuevos tipos agentes en el mercado.
Description
Keywords
Industria eléctrica--Perú, Recursos energéticos renovables--Perú, Servicios públicos--Perú
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess