Planeamiento estratégico del distrito El Porvenir

Thumbnail Image

Date

2018-03-07

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Abstract

El planeamiento estratégico es un proceso que permite alcanzar los objetivos e identificar las estrategias para el desarrollo de las comunidades, y de esa manera avanzar hacia el logro de un desarrollo sostenido. Así, se puede definir la manera en que se implementarán las políticas, los programas y los proyectos, contándose con información oportuna para encaminar mejor los esfuerzos en busca de un verdadero impacto en la población objetivo. En la presente investigación, se formula el planeamiento estratégico aplicado a la Municipalidad de El Porvenir, utilizando herramientas que resulten de las buenas prácticas del planeamiento a nivel de otras instituciones nacionales e internacionales, para formular una propuesta sistemática capaz de acoplarse a la gestión pública del distrito. El Porvenir se encuentra ubicado en el departamento de La Libertad, y es uno de los distritos con mayor producción de calzado de la costa norte del Perú. En los primeros meses del 2017, durante el fenómeno de El Niño Costero, fue impactado significativamente en los aspectos social y económico. Dentro de la región La Libertad, El Porvenir se caracteriza por tener una mayoritaria población joven, necesitada de puestos de trabajo y de educación, transporte y otros servicios públicos, que impactan en el desarrollo humano. Por ello, se requiere un municipio fortalecido, con liderazgo y con un enfoque de largo plazo, que utilice sus factores interno y externo, alineados con los intereses nacionales del país. Para una mejora sustantiva, se requiere incidir en la visión distrital, ya trazada por los diversos estamentos del gobierno local y de la sociedad civil. «El Porvenir, capital del calzado, ciudad vivible, competitiva, sostenible, con mujeres y hombres en igualdad de oportunidades y una cultura de paz.» La visión trazada descansa en los objetivos de largo plazo (OLP), cuyo enfoque principal es el ser humano dentro de la circunscripción distrital, teniendo como pilares fundamentales los índices de desarrollo humano, de seguridad ciudadana, de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, el fomento de la competitividad de las mype – especialmente del rubro del calzado–. Para ello, se debe fortalecer la gestión municipal en todos los procesos internos, con liderazgo. El logro de los OLP incidirá en la dinámica económica y social de la población. Con dicho fin, se contará con estrategias de mejora en la oferta de calzado; con una gestión municipal planificada que priorice proyectos de impacto en la calidad de vida de la población; con un municipio más eficiente y eficaz en sus procesos, en aras de facilitar la creación de nuevas empresas dentro del ámbito local; que permita el ordenamiento territorial enfocado en la gestión de riesgos y en sinergias con instituciones locales y nacionales; que empalme con los intereses nacionales del país
Strategic Planning is a process that search the achievement of the objectives and identifies the strategies for the development of the communities and in this way toward the achievement of sustained development. Thus, we can define the way in which policies, programs and projects are implemented; with timely information to better target the efforts in search of a real impact on the target population. In the present research the Strategic Planning applied to the Municipality of the District The Future is formulated, using tools that result from the good practices of the Planning to the level of other national and international institutions, to formulate to systemic proposal able to be coupled to the Public Management of the District

Description

Keywords

Planificación regional -- Perú -- Trujillo, Desarrollo regional -- Perú -- Trujillo, Planificación estratégica

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess