Una Asociación Propia: Los trabajos y días de una asociación de café de mujeres en Bayona, Santa Teresa, La Convención, Cusco
Date
2024-07-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
El café como mercancía global ha experimentado cambios en su demanda,
producción y comercio, surgiendo mercados alternativos de café que valoran no solo
la calidad del producto sino también sus formas de producción, las condiciones
laborales de los productores, el impacto social y ambiental en las zonas de
producción. Ante este contexto de cambios y crisis de precios del café, una de las
estrategias desplegadas por productores de café es agruparse y adoptar la
asociatividad como modelo de organización rural para articularse y acceder a
mercados internacionales de cafés especiales que ofrecen mejores precios y mayor
estabilidad. Esta experiencia también ha dado lugar a la apertura de espacios para
la organización y la participación de las mujeres agricultoras en el mercado de cafés
de especialidad, haciendo visible no solo la tendencia a la institucionalización de las
demandas de género con sus resonancias y tensiones; sino también los encuentros
e interacciones entre múltiples y diversos actores involucrados en la cadena del
café. En ese sentido, el presente proyecto de investigación se propone describir y
analizar la relación entre el mercado de cafés especiales y el trabajo reproductivo,
productivo y organizativo de las mujeres de la asociación Flor de Café (AFC) del
distrito de Santa Teresa, provincia La Convención (Cusco).
Description
Keywords
Industria del café--Perú--Santa Teresa (Cuzco : Distrito), Asociaciones comerciales--Perú--Santa Teresa (Cuzco : Distrito), Mujeres trabajadoras agrícolas--Perú--Santa Teresa (Cuzco : Distrito)