La respuesta del ordenamiento laboral peruano frente al teletrabajo
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Los profundos cambios de las nuevas tecnologías de la información y de la
comunicación ocurridos alrededor de las últimas tres décadas, acompañados del
abaratamiento en los costos de los equipos informáticos, han permitido que un
gran número de personas puedan acceder a una gama de posibilidades de
comunicación en tiempo real. Este progreso tecnológico ha permitido una
redefinición radical del funcionamiento de la sociedad; desde distintos aspectos
del desarrollo humano, tanto como el social, el educacional, el de gestión
gubernamental, así como el laboral.
La incidencia de las nuevas tecnologías de la información y de la
comunicación sobre las relaciones laborales es profunda y múltiple, proyectándose
como una herramienta promotora en la división del trabajo en la empresa y en la
externalización de funciones antes centralizadas, propiciando que las formas de
trabajar estén cambiando muy deprisa. Las organizaciones tienden a tener una
estructura cada vez más plana, enfocada más hacia la satisfacción del cliente y
cada vez, en mayor medida, los trabajadores son evaluados y valorados por
resultados tangibles.
Descripción
Palabras clave
Teletrabajo--Perú, Derecho laboral--Perú.
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess