Estudio de prefactibilidad para la implementación de un restaurante en formato dark kitchen especializado en opciones keto, paleo y vegetariano en la zona empresarial de Lima Metropolitana
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La preferencia por alimentos saludables viene siendo una tendencia mundial en aumento
durante varios años, y la pandemia de COVID-19, enfermedad causada por el virus SARS
CoV-2, ha actuado como un impulsor clave para que las personas tomen conciencia sobre cómo
una alimentación adecuada mejora la salud y el bienestar.
Según el barómetro 2021 de Edenred relacionado a los efectos del COVID-19 en los
hábitos y costumbres de los usuarios respecto al consumo de comida de restaurantes en
Latinoamérica, en el Perú un 61% de encuestados respondió que se alimenta mejor luego y un
90% espera una oferta más saludable por parte de los restaurantes con lo que se puede concluir
que existe un cambio positivo en la conciencia de alimentación de los comensales.
En este estudio se ha visto la oportunidad de implementar un relativamente nuevo modelo
de negocio en la región, la de las cocinas ocultas dedicado específicamente a dietas saludables
y con reciente popularidad para cubrir la demanda insatisfecha especialmente de los adultos
jóvenes que trabajan en la zona empresarial de Lima.
El distrito de Lince será la ubicación de la cocina oculta de este proyecto con un área de
40 m2 que requiere como inversión inicial S/ 185 590 principalmente financiado por
inversionistas (56,9%) consigue un VAN económico S/ 30 077 y VAN financiero S/ 12 960
así como TIR económico 25,1% y TIR financiero de 27,1% lo que evidencia la viabilidad del
proyecto.
Descripción
Palabras clave
Restaurantes--Planificación--Perú--Lima Metropolitana, Nutrición--Perú--Lima Metropolitana, Adultos jóvenes--Perú--Lima Metropolitana