Memoria y derechos humanos en Los rendidos. Sobre el don de perdonar, de José Carlos Agüero
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La presente investigación consta de un estudio del libro Los rendidos. Sobre el
don de perdonar, de José Carlos Agüero, y busca examinar en qué medida este
funciona como una herramienta de memoria que permite defender y fomentar
los derechos humanos de las víctimas del conflicto armado interno que vivió el
Perú entre los años 1980 y 2000. Para ello, se proponen tres capítulos de
desarrollo en los que se contrastarán diversos pasajes del texto con elementos
críticos y teóricos. El primero de ellos analiza el sentido de la culpa, la vergüenza
y la estigmatización como elementos característicos del ejercicio de memoria del
narrador, tanto en un plano individual como en uno más social. El segundo tendrá
como objetivo reflexionar sobre lo que implica la condición de víctima en Los
rendidos, y la manera en que se construye progresivamente esta noción y el
dilema que representa para el autor. El tercero, finalmente, planteará que todo lo
anterior se puede vincular con un proyecto de memoria colectiva cuyo objetivo
es fomentar los derechos humanos para, a partir de allí, poder lograr la
reconciliación a nivel de comunidad.
Descripción
Palabras clave
Agüero, José Carlos. Los rendidos : sobre el don de perdonar--Pensamiento político y social, Memoria colectiva--Perú, Violencia política--Perú, Derechos humanos--Perú
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess