Contribución de lean construction para alcanzar la construcción sostenible

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Actualmente, en el Perú, existe un déficit de 1.8 millones de viviendas en el Perú, por lo que se espera que, para satisfacer esta demanda, se lleven a cabo numerosos proyectos de edificaciones. Especialmente los de vivienda masiva, los cuales son muy atractivos para los niveles socioeconómicos B, C y D quienes constituyen el 77% de la población. La construcción de viviendas para satisfacer esta demanda requerirá de 88 millones de GJ de energía y emitirá 12 millones de toneladas equivalentes de CO2. Por ende, es de gran importancia analizar herramientas que permitan reducir al mínimo posible los impactos ambientales de este rubro económico. En este contexto, la presente investigación busca evaluar y cuantificar la contribución de la filosofía Lean para alcanzar la construcción sostenible. Para lograr esto, se realizó un análisis comparativo de la simulación de la construcción de un proyecto de vivienda masiva a través de dos metodologías. La primera de ellas asociada al sistema de construcción tradicional, mientras que la segunda, al sistema de construcción Lean. Posteriormente, se calcularon las diferencias en el consumo energético, generación de desperdicios sólidos y duración de actividades. Finalmente, se obtuvieron los impactos ambientales producto de estas variaciones mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Se demostró que Lean Construction optimiza la ejecución de la construcción ya que permite reducir la duración del cronograma, y la cantidad de mano de obra empleada. Asimismo, se observó que dicha metodología permite reducir entre 4% y 8% los impactos ambientales por producción de materiales. Finalmente, a pesar de que se genera mayores impactos ambientales por envío de materiales, se obtuvo que emplear la filosofía Lean contribuye de manera positiva al desarrollo sostenible de la actividad constructiva.

Descripción

Palabras clave

Construcción sostenible, Construcción--Planificación, Construcción--Metodología, Industria de la construcción--Aspectos ambientales

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess