La escritura poética y la condición de poeta en Raúl Deustua : aproximación a la poética del autor a partir del análisis semántico de "La boca del dormido"

Archivos

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La tesis tiene como objetivo sentar las bases que permitan articular una visión de conjunto de la hermética poesía de Raúl Deustua. El trabajo parte de dos hipótesis: 1) una hipótesis de trabajo: el establecimiento del sistema poético de «La boca del dormido» contribuirá a que, cuando el lector se aproxime a nuevos poemas del autor, estos le resulten menos herméticos; y 2) una hipótesis de lectura: el sujeto que habla en el poema ofrece una declaración moral de dos aspectos de la condición humana que se encuentran relacionados: qué significa ser poeta y qué se entiende por poesía. Con el fin de validar ambas hipótesis, se realiza un análisis estilístico y uno rítmico, a partir de los cuales se elabora el análisis semántico; luego, se postula el sistema poético del poema y se expone cómo las estructuras conceptuales que lo conforman reaparecen en otros textos del autor. Se llega a dos conclusiones: 1) las estructuras conceptuales encontradas en «La boca del dormido» se repiten con las mismas palabras o con variaciones en otros poemas del autor, por lo que conocerlas ayuda a entender los textos con mayor facilidad; 2) el sentido de «La boca del dormido» es una declaración del sujeto hablante sobre lo que significa ser poeta y escribir poesía.

Descripción

Palabras clave

Deustua, Raúl, 1921- . La boca del dormido--Crítica e interpretación, Poetas peruanos (Deustua), Poesías peruanas--Siglo XX

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

item.page.cc.license.title

item.page.cc.license.disclaimer info:eu-repo/semantics/openAccess