In.Pulso: bisutería artesanal. Propuesta de desarrollo al trabajo de artesanos ambulantes

Thumbnail Image

Date

2018-03-02

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

El comercio ambulante informal es una de las características de la ciudad de Lima; los comerciantes venden productos de todo tipo y entre este grupo se encuentran artesanos. Ellos elaboran bisutería como aretes y pulseras hecho a mano que les demanda largas horas de minucioso trabajo, el cual realizan en la vía pública en precarias condiciones laborales. La deficiencia en calidad, diseño y presentación de sus productos, junto a la informalidad, son los principales factores que no permiten aprovechar el actual crecimiento del sector bisutería, el cual es, en su mayoría, industrial e importado. En el presente trabajo de investigación, desarrollado bajo la adaptación de la metodología del Design Thinking, se identificó que existe una demanda por bisutería hecha a mano, y asimismo, el interés de un grupo de artesanos de ser parte de una propuesta de negocio que los incluya. A raíz de ello, nace In.pulso con la misión de impulsar el talento de artesanos peruanos revalorizando la bisutería hecha a mano, mediante su innovación en diseño y presentación; y a su vez, brindando una oportunidad de formalización, trabajo en adecuadas condiciones laborales y estabilidad económica para los artesanos. El público objetivo son mujeres de 18 a 25 años del nivel socioeconómico A, B y C, con un estilo de vida moderno y residen en Lima Metropolitana, quienes representan un total de 141,903 personas. En base al estudio de mercado realizado, se obtuvo que existe una intención de compra del 58%; es decir, 82,304 personas, quienes a su vez mostraron diferentes disposiciones de pago de los tres tipos de productos testeados, obteniendo un mercado potencial de 60,360 personas aproximadamente. Se ha determinado seguir las estrategias de diferenciación y penetración. En primer lugar, los aspectos de diferenciación son la elaboración hecha a mano de la bisutería, la innovación y calidad en el diseño, y el compromiso con el desarrollo de los artesanos y artesanas. Asimismo, las fuentes de ventaja competitiva son el capital humano, debido al conocimiento y experiencia de los artesanos; y el enfoque social inclusivo como parte del valor agregado de la propuesta de valor. La viabilidad del proyecto se ve reflejada en los ratios obtenidos en base a un horizonte de evaluación de cinco años con una inversión inicial de S/. 108,802. Estos son, un valor presente neto (VPN) de S/. 75,792, una tasa interna de retorno (TIR) de 36%, un índice de rentabilidad (IR) de 1.7 y un periodo de recuperación de 4 años.

Description

Keywords

Planificación estratégica, Artesanía--Perú, Vendedores ambulantes--Perú--Lima

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By