Análisis de viabilidad de un proyecto de viviendas de interés social unifamiliar bajo el programa Techo Propio en la modalidad adquisición de vivienda nueva en el distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El presente estudio titulado Análisis de viabilidad de un proyecto de viviendas de interés social unifamiliar bajo el programa Techo Propio en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva en el distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura, se centra en la propuesta de un modelo de desarrollo para proyectos de habilitación urbana y edificación, que busca satisfacer la creciente demanda de viviendas en la región. El objetivo principal de esta tesis es analizar la viabilidad económica y social del proyecto, y proponer un enfoque que garantice la calidad y sostenibilidad de las viviendas. Se busca no solo la creación de espacios habitacionales, sino también el fomento de comunidades integradas y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes a través de un diseño adecuado y la implementación de espacios comunes. La metodología utilizada abarca un enfoque descriptivo y analítico, con la recopilación de datos a través de estudios de mercado para evaluar la demanda habitacional y la identificación de costos asociados al proyecto. Se realizaron análisis de la normativa de urbanización y construcción, considerando distintas etapas de desarrollo, técnicas de industrialización y estandarización para optimizar recursos y tiempo de ejecución. Entre los resultados destacados se encuentra la identificación de un marco regulatorio favorable que permite el desarrollo del proyecto en conformidad con la normativa vigente. Se propusieron viviendas de 75 m2 en un diseño que incluye espacios de uso múltiple y servicios, distribuidas en varias etapas de construcción. La estrategia de estandarización permitirá una expansión flexible de las unidades habitacionales. Adicionalmente, se proyectó un flujo de ventas de 44 unidades mensuales, con ingresos totales estimados en S/ 306,775,305 y una utilidad neta de S/ 76,465,261, lo que muestra la viabilidad financiera del proyecto. Finalmente, el proyecto Sol del Valle no solo se presenta como una solución habitacional atractiva y sostenible, sino que también se alinea con las necesidades del mercado inmobiliario local. La evaluación de sensibilidad y escenarios evidenció que la rentabilidad del proyecto se mantiene sólida incluso frente a variaciones significativas en la velocidad de ventas, el precio de venta y los costos de construcción, lo que refleja su robustez financiera y su capacidad de adaptación. No obstante, para potenciar aún más los resultados, es clave optimizar la gestión comercial y de costos, priorizando una estrategia dinámica que se alinee con la evolución del mercado local. El proyecto Sol del Valle representa una inversión sólida, respaldada por indicadores financieros favorables y un enfoque técnico que garantiza eficiencia constructiva y adaptabilidad al mercado piurano. Su viabilidad no solo responde a la alta demanda habitacional, sino que también ofrece una rentabilidad atractiva y sostenida, consolidándose como una propuesta segura, rentable y alineada con las políticas de vivienda social en el país.
The present study, entitled Feasibility Analysis of a Single-Family Social Housing Project under the "Techo Propio" Program in the New Housing Acquisition Modality in the District of Castilla, Province and Department of Piura, focuses on proposing a development model for urban habilitation and building projects aimed at meeting the growing housing demand in the region. The main objective of this thesis is to analyze the economic and social feasibility of the project and to propose an approach that ensures the quality and sustainability of the housing units. The goal is not only to create residential spaces but also to foster integrated communities and improve the quality of life of their residents through appropriate design and the implementation of shared spaces. The methodology employed includes a descriptive and analytical approach, with data collection through market studies to assess housing demand and identify the costs associated with the project. Urban planning and construction regulations were analyzed, considering different development stages and applying industrialization and standardization techniques to optimize resources and execution time. Among the key findings is the identification of a favorable regulatory framework that enables the development of the project in accordance with current regulations. The proposal includes 75 m2 housing units designed with multipurpose areas and services, distributed across various construction phases. The standardization strategy will allow for flexible expansion of the housing units. Additionally, a projected sales flow of 44 units per month was estimated, with total revenues of S/ 306,775,305 and a net profit of S/ 76,465,261, demonstrating the project's financial viability. Ultimately, the Sol del Valle project is presented not only as an attractive and sustainable housing solution but also as one aligned with the needs of the local real estate market. The sensitivity and scenario analysis showed that the project's profitability remains solid even in the face of significant variations in sales velocity, sale prices, and construction costs, highlighting its financial resilience and adaptability. However, to further enhance the results, it is crucial to optimize commercial and cost management by prioritizing a dynamic strategy aligned with the evolution of the local market. The Sol del Valle project represents a solid investment, supported by favorable financial indicators and a technical approach that ensures construction efficiency and adaptability to the Piura market. Its feasibility responds not only to the high housing demand but also offers attractive and sustained profitability, positioning it as a safe, profitable, and policy-aligned proposal within the framework of social housing in the country.

Descripción

Palabras clave

Vivienda social--Proyectos--Perú--Castilla (Piura : Distrito), Vivienda--Aspectos sociales

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced