Modelo ProLab: Containers habitables, opción de viviendas adecuadas sostenibles de bajo costo para las comunidades mineras de la región centro del Perú

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El problema habitacional en Perú es profundo y complejo, afectando tanto cuantitativamente como cualitativamente a un amplio sector de la población. Según datos de Apoyo Consultoría (2022) y La Cámara.pe (2023), aproximadamente 1.7 millones de hogares carecen de vivienda adecuada o residen en condiciones deficientes. La mayoría de estas viviendas se construyen sin las licencias necesarias ni supervisión profesional, especialmente en zonas rurales y urbanas marginales. Esto resulta en viviendas construidas en terrenos no aptos, exacerbando la vulnerabilidad a riesgos naturales y urbanos y complicando el panorama de la vivienda social en el país. Ante esta situación, el producto mínimo viable (PMV) de EconoCasa Modular surge como una solución habitacional eficaz, eficiente y sostenible, utilizando contenedores de envío reciclados de 40 pies transformados en unidades habitables. Estas unidades ofrecen características esenciales como zona de estar, cocina, baño y dormitorios, adaptándose a las necesidades básicas de vivienda con un enfoque en accesibilidad y adaptabilidad. El proyecto destaca por su sostenibilidad ambiental, al minimizar el uso de nuevos recursos de construcción y la generación de residuos e incorporar materiales aislantes y tecnologías como paneles solares y sistemas de recolección de agua. La implementación del PMV proporciona una construcción rápida y eficiente, con contenedores preparados y equipados en un sitio centralizado antes de su instalación final. Esta característica reduce significativamente los tiempos de construcción y permite un control de calidad más riguroso, siendo invaluable en situaciones de emergencia o en áreas con acceso limitado a la vivienda. La viabilidad financiera del proyecto es destacable, con un Valor Actual Neto (VAN) calculado de S/ 1´297,189 soles y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 105.68%. Estos indicadores financieros no solo demuestran que el proyecto es financieramente viable, sino que también es altamente rentable, presentando una excelente oportunidad de inversión. Finalmente, las viviendas contenedoras de EconoCasa Modular están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 de las Naciones Unidas, contribuyendo directamente al objetivo de lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Esto subraya el compromiso del proyecto con la mejora del acceso a viviendas seguras y asequibles, ofreciendo una solución innovadora y responsable al problema habitacional en Perú.
The housing problem in Peru is deep and complex, affecting both quantitatively and qualitatively a large sector of the population. According to data from Apoyo Consultoría (2022) and La Cámara.pe (2023), approximately 1.7 million households lack adequate housing or reside in poor conditions. Most of these homes are built without the necessary licenses or professional supervision, especially in rural and marginal urban areas. This results in homes built on unsuitable land, exacerbating vulnerability to natural and urban risks and complicating the social housing landscape in the country. Given this situation, EconoCasa Modular's minimum viable product (MVP) emerges as an effective, efficient and sustainable housing solution, using recycled 40-foot shipping containers transformed into habitable units. These units offer essential features such as living area, kitchen, bathroom and bedrooms, adapting to basic housing needs with a focus on accessibility and adaptability. The project stands out for its environmental sustainability, by minimizing the use of new construction resources and the generation of waste, and incorporating insulating materials and technologies such as solar panels and water collection systems. PMV implementation provides fast and efficient construction, with containers prepared and equipped at a centralized site before final installation. This feature significantly reduces construction times and allows for more rigorous quality control, making it invaluable in emergency situations or in areas with limited access to housing. The financial viability of the project is notable, with a calculated Net Present Value (NPV) of S/ 1´297,189 soles and an Internal Rate of Return (IRR) of 105.68%. These financial indicators not only demonstrate that the project is financially viable, but also that it is highly profitable, presenting an excellent investment opportunity. Finally, EconoCasa Modular container homes are aligned with the United Nations Sustainable Development Goals (SDGs) 11, contributing directly to the goal of making cities and human settlements inclusive, safe, resilient and sustainable. This underscores the project's commitment to improving access to safe and affordable housing, offering an innovative and responsible solution to the housing problem in Perú.

Descripción

Palabras clave

Vivienda de bajo costo--Proyectos, Vivienda popular--Adaptación, Vivienda popular--Arquitectura

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess