¿El empoderamiento femenino está asociado con la salud materna en el Perú?: Un estudio cuantitativo a la luz del Enfoque de Capacidades (2022)

dc.contributor.advisorIturrino Vílchez, Fiorella
dc.contributor.authorQuispe Paucar, Angie Cristina
dc.date.accessioned2025-03-18T16:33:32Z
dc.date.created2025
dc.date.issued2025-03-18
dc.description.abstractAunque se han logrado avances en el compromiso global para reducir las desigualdades en la salud materna, gran parte de la problemática persiste debido a la falta de una utilización adecuada y oportuna de los servicios de salud materna. Asimismo, las mujeres enfrentan barreras geográficas, económicas y socioculturales que limitan su acceso a una atención de calidad y restringen su capacidad de decisión. En este contexto, el empoderamiento femenino emerge como un determinante clave de la salud materna y la calidad de vida de las mujeres. Esta investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el empoderamiento femenino y la utilización de servicios de salud materna en el Perú. Utilizando datos de la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) de 2022, se construyen cuatro indicadores de empoderamiento: libertad de movimiento, control de recursos económicos, autonomía en salud y participación sobre grandes gastos del hogar. El análisis emplea un modelo Logit Ordenado para evaluar cómo estas dimensiones influyen en la utilización de un paquete integral de servicios de salud materna. Los resultados sugieren que un mayor nivel de empoderamiento en las mujeres está asociado con una mayor probabilidad de acceder a una gama más amplia de servicios de salud materna. En particular, libertad de movimiento y autonomía en salud destacan como las dimensiones con mayor efecto. Asimismo, se observa una relación más significativa con el consumo de suplementos de hierro y la realización de controles prenatales.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/30277
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectServicios de salud--Accesibilidad--Perú
dc.subjectSalud materno infantil--Aspectos económicos--Perú
dc.subjectEmpoderamiento
dc.subjectLogit
dc.subjectModelos econométricos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.title¿El empoderamiento femenino está asociado con la salud materna en el Perú?: Un estudio cuantitativo a la luz del Enfoque de Capacidades (2022)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni70374422
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6599-2870
renati.author.dni75110733
renati.discipline421016
renati.jurorBarrantes Cáceres, Roxana María Irma
renati.jurorFrancke Ballvé, Pedro Andrés Toribio Topiltzin
renati.jurorIturrino Vílchez, Fiorella
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEconomíaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Economíaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
QUISPE_PAUCAR_ANGIE_CRISTINA.pdf
Size:
852.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo
Loading...
Thumbnail Image
Name:
QUISPE_PAUCAR_ANGIE_CRISTINA_F.pdf
Size:
218.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Formulario de autorización
Loading...
Thumbnail Image
Name:
QUISPE_PAUCAR_ANGIE_CRISTINA_T.pdf
Size:
8.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Reporte de originalidad

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections