El enfoque de desarrollo humano y el diseño de políticas públicas orientadas a al primera infancia : el caso del Programa Nacional Cuna Más
Date
2017-02-27
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
La primera infancia es una etapa tanto decisiva como vulnerable. Su adecuada atención y
cuidado se reconocen como esenciales en la evolución del individuo, sin embargo, es frecuente
notar que su importancia intrínseca pierda protagonismo frente a su rol “preparatorio” para la
adultez. El enfoque de desarrollo humano puede, sin duda, ayudar a cambiar esa visión limitada;
no obstante, los estudios ahí disponibles sobre infancia se concentran principalmente en niñas y
niños de 4 a 5 años y en menores en edad escolar, y aunque brindan elementos bastante
valiosos, pero todavía sigue siendo complejo definir qué implica el desarrollo humano entre los 0
y los 3 años.
Para contribuir al debate, la tesis presenta una propuesta renovada de la mirada de la primera
infancia desde el enfoque de desarrollo humano, elaborada a partir del modelo de Capacidades
en Evolución de Biggeri, Ballet y Comim (2011) y de la revisión de diversas disciplinas.
Adicionalmente, incluye una constatación de puntos de encuentro y desencuentro entre la
propuesta presentada y el diseño del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo
e Inclusión Social del Perú, seleccionado por su naturaleza, objetivos y funciones que van en
línea con el tema planteado. Con ello, se busca analizar de manera más específica esta etapa
de la vida y evaluar las mejores formas de seguir promoviendo su desarrollo; asimismo, aportar
a investigaciones futuras sobre primera infancia y desarrollo humano, así como a la viabilidad de
su aplicación en las políticas públicas.
La propuesta coloca a la primera infancia más allá de la preparación para el futuro, y plantea que
la ampliación de las capacidades y funcionamientos puede representar una forma de agencia en
esta etapa, cuyo desarrollo depende también del fortalecimiento de su entorno más cercano
(familiares, tutores), incluyendo además a la comunidad y al Estado. La formación y el
aprendizaje no son exclusivos de la primera infancia, sino que están presentes a lo largo de la
vida del ser humano.
Description
Keywords
Niños--Política gubernamental--Perú, Niños--Programas sociales--Perú, Trabajo social con niños--Perú, Derechos del niño--Perú
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess