Evaluación del estado superficial y deflectométrico del pavimento flexible de la carretera: Canta - Huayllay, tramo del Km. 0+000 al Km. 20+000

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La presente tesis consiste en la evaluación del estado superficial y deflectométrico del pavimento flexible de la carretera: Canta – Huayllay, Tramo del Km. 0+000 al Km. 20+000. Para ello, se analizaron principalmente los siguientes índices y ensayos no invasivos: Índice de Rugosidad Internacional (IRI), Pavement Condition Index (PCI) y Deflectometría. El propósito de esta evaluación es determinar si el pavimento analizado cumple con los requisitos superficiales y deflectométricos establecidos en las especificaciones técnicas del proyecto. Esto se realiza después de que la vía haya experimentado diversos fenómenos durante su periodo de servicio, incluyendo una intensa actividad de tráfico pesado, labores de mantenimiento vial rutinario y eventos de geodinámica externa debido al Fenómeno del Niño Costero ocurrido en el año 2017. Para la realización de este trabajo de investigación, se llevaron a cabo tres etapas principales. En primer lugar, se evaluó la rugosidad superficial de la carpeta asfáltica en los 20.0 kilómetros de la vía mediante el índice de Rugosidad Internacional (IRI), utilizando el equipo Rugosímetro III. En segundo lugar, se realizó una evaluación específica en el tramo más crítico de la carretera, que abarca desde la progresiva Km. 4+000 hasta la Km. 5+000, para determinar la presencia de fallas superficiales y su impacto en la serviciabilidad mediante el Pavement Condition Index (PCI). Finalmente, se llevó a cabo una evaluación deflectométrica del pavimento en la totalidad de los 20.00 kilómetros, utilizando el equipo Viga Benkelman, el cual permitió calcular la deflexión característica promedio del pavimento. Tras comparar los índices y resultados obtenidos con los requerimientos del proyecto, se constató que el pavimento en estudio no cumple con los límites admisibles de rugosidad superficial (IRI) y presenta una baja calificación de Pavement Condition Index (PCI). No obstante, desde el punto de vista deflectométrico, el pavimento sí satisface los límites de deflexiones admisibles para los cuales fue diseñado. Finalmente, de acuerdo a los resultados, se recomiendan acciones de conservación que permitirán recuperar los niveles mínimos de serviciabilidad, confort y seguridad para los usuarios.

Descripción

Palabras clave

Pavimentos de asfalto, Carreteras--Diseño y construcción, Carreteras--Perú--Canta (Lima : Provincia)

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced