La casa de las hormigas
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La creación de la nouvelle La casa de las hormigas se origina a partir de experiencias
personales en el distrito de Lince y alrededores, donde la amenaza al patrimonio arquitectónico,
ejemplificada en la demolición de la Casa Boza (2024), situada en la urbanización de Santa
Beatriz, impulsa la necesidad de narrar una historia de resistencia frente al tiempo. La propuesta
se inscribe dentro de una narrativa que combina realismo y elementos fantásticos, influenciada
por relatos como “Casa tomada” de Julio Cortázar, “Nadie encendía las lámparas” de Felisberto
Hernández y “Dirección equivocada” de Julio Ramón Ribeyro, integrando así una atmósfera
de extrañamiento y ensueño. El proceso de creación adopta una metodología basada en
recolección de información, transformación del material y redacción, con investigación a través
de entrevistas y observaciones directas de espacios urbanos. El relato construye un universo
donde los objetos y la ciudad misma funcionan como extensiones emocionales del
protagonista, Percy Dulanto, un restaurador de antigüedades que enfrenta la transformación de
su entorno. La obra apuesta por una mirada crítica hacia el cambio social y urbano, capturando
la resistencia de los individuos frente a una modernización indiferente, y propone una narrativa
donde la pérdida y la inestabilidad emocional son motores del conflicto principal.
Descripción
Palabras clave
Escritura creativa, Novela peruana--Siglo XXI, Ciudades en la literatura