Pobreza multidimensional en la infancia temprana preescolar: una evaluación comprehensiva para el caso peruano

Thumbnail Image

Date

2022-07-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

El objetivo de esta investigación fue evaluar empíricamente la situación de pobreza multidimensional que experimentan las niñas y niños menores de 3 años de edad en el Perú. Usando los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) para el año 2019, se diseñó e implementó un Índice de Pobreza Multidimensional específico para la Infancia Temprana Preescolar (IPM-ITP) basado en el Método Alkire-Foster (AF) y que consta de 4 dimensiones llamadas “Salud”, “Desarrollo Infantil Temprano”, “Servicios Básicos” y “Vivienda”. Los resultados muestran que el 29,1% de las niñas y niños menores de tres años sufren privación en al menos 2 de las 4 dimensiones incluidas en el IPM-ITP. Las niñas y niños que residen en áreas rurales (68.8%) muestran una mayor tasa de recuento de pobreza que los que residen en áreas urbanas (16.8%). A nivel nacional, los niños (30,7%) experimentan mayor incidencia de pobreza que las niñas (27,4%). Esta investigación contribuye a la literatura sobre pobreza infantil en países de ingresos medios y bajos de tres formas: (i) propone una medida de pobreza multidimensional que presenta a las niñas y niños menores de tres años como unidad de análisis y de identificación; (ii) incorpora dimensiones e indicadores que no han sido propuestos previamente en los estudios de pobreza multidimensional en la infancia temprana; y (iii) complementa los estudios de pobreza monetaria en la infancia motivando la incorporación de una perspectiva multidimensional, en este caso, para la infancia temprana preescolar para países de ingresos medios y bajos.

Description

Keywords

Niños pobres--Perú, Pobreza--Perú, Desarrollo infantil--Perú

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By