El pensar según la esperanza : el método fenomenológico en la antropología filosófica de Paul Ricoeur (1950-1970)
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Según Axel Honneth, “las condiciones de vida de las sociedades modernas, capitalistas,
generan prácticas sociales, posturas o estructuras de personalidad que se reflejan en una
deformación patológica de nuestras facultades racionales”
. Esto ha sido una de las
causas de la progresiva crisis de fundamentos que afecta no solo a la filosofía práctica,
sino, más aún, al conjunto de campos del saber
, o lo que es lo mismo, al pensar en su
totalidad. Frente a dicha crisis, afirma Ladrière, tres proyectos especulativos situados al
inicio del siglo XX han tratado de erigir un programa de reconstrucción racional
inspirada esencialmente por la idea de fundamentación: la metamatemática de Hilbert,
el atomismo lógico de Russell, Frege y Whitehead,yla fenomenología fundada por
Husserl
Descripción
Palabras clave
RicŠur, Paul--Crítica e interpretación, Fenomenología, Antropología filosófica
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess