Análisis cinemático y de fuerzas musculares de los miembros inferiores en deportistas de alto rendimiento al realizar el test de Bosco

dc.contributor.advisorGeu Flores, Francisco
dc.contributor.authorDongo Herrera, Ricardo Joel
dc.date.accessioned2025-10-27T19:54:27Z
dc.date.created2025
dc.description.abstractLa potencia y la fuerza explosiva son determinantes en el rendimiento deportivo, especialmente en disciplinas que requieren acciones de alta intensidad en cortos periodos de tiempo. El test de Bosco es una herramienta ampliamente utilizada para evaluar estas capacidades mediante saltos verticales que miden altura, velocidad, fuerza e impulso. Sin embargo, no distingue la contribución individual de cada músculo, limitando la prescripción de entrenamientos específicos. Para superar esta limitación, se empleó un modelo músculoesquelético que, a partir de datos cinemáticos y cinéticos obtenidos con 12 cámaras optoelectrónicas Vicon y 8 plataformas de fuerza AMTI, permitió estimar fuerzas musculares mediante optimización estática. Se evaluaron seis deportistas de alto rendimiento en Squat Jump (SJ) y Countermovement Jump (CMJ), calculando ángulos, momentos y potencias articulares, junto con las fuerzas musculares, para identificar las variables que más impactan en el rendimiento. Los resultados mostraron que, durante el ascenso, músculos como el bíceps femoral cabeza corta, semitendinoso, vastos, ligamento patelar, tensor de fascia lata, gastrocnemio lateral y tibial posterior fueron importantes en la extensión articular, mientras que en la fase excéntrica del CMJ destacaron el pectíneo, ilíaco, psoas y tibial posterior. Se evidenció que un descenso excesivamente lento, así como desincronizaciones en la separación de piernas y en músculos como los tibiales posteriores o gastrocnemios laterales, afectan negativamente las métricas del test. Asimismo, se observó mucha dependencia del gesto de juntar las piernas para generar fuerza, lo que aumenta el riesgo de lesiones de ligamento cruzado anterior. Con base en estos hallazgos, se proponen recomendaciones para optimizar la secuencia de activación muscular, corregir asimetrías y fortalecer grupos clave, orientando programas de preparación física más eficientes que mejoren el rendimiento en el test de Bosco y en la competencia deportiva.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/32113
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution 2.5 Peruen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.subjectAptitudes físicas--Evaluación
dc.subjectOptimización matemática
dc.subjectSistema musculoesquelético
dc.subjectDispositivos optoelectrónicos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
dc.titleAnálisis cinemático y de fuerzas musculares de los miembros inferiores en deportistas de alto rendimiento al realizar el test de Bosco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni40606668
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8106-0894
renati.author.dni45348097
renati.discipline919277
renati.jurorElías Giordano, Dante Angel
renati.jurorGeu Flores, Francisco
renati.jurorVillota Cerna, Elizabeth Roxana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Biomédicaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMaestro en Ingeniería Biomédicaes_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DONGO_HERRERA_RICARDO_JOEL.pdf
Tamaño:
6.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DONGO_HERRERA_RICARDO_JOEL_T.pdf
Tamaño:
38.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Reporte de originalidad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: