Análisis cinemático y de fuerzas musculares de los miembros inferiores en deportistas de alto rendimiento al realizar el test de Bosco

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La potencia y la fuerza explosiva son determinantes en el rendimiento deportivo, especialmente en disciplinas que requieren acciones de alta intensidad en cortos periodos de tiempo. El test de Bosco es una herramienta ampliamente utilizada para evaluar estas capacidades mediante saltos verticales que miden altura, velocidad, fuerza e impulso. Sin embargo, no distingue la contribución individual de cada músculo, limitando la prescripción de entrenamientos específicos. Para superar esta limitación, se empleó un modelo músculoesquelético que, a partir de datos cinemáticos y cinéticos obtenidos con 12 cámaras optoelectrónicas Vicon y 8 plataformas de fuerza AMTI, permitió estimar fuerzas musculares mediante optimización estática. Se evaluaron seis deportistas de alto rendimiento en Squat Jump (SJ) y Countermovement Jump (CMJ), calculando ángulos, momentos y potencias articulares, junto con las fuerzas musculares, para identificar las variables que más impactan en el rendimiento. Los resultados mostraron que, durante el ascenso, músculos como el bíceps femoral cabeza corta, semitendinoso, vastos, ligamento patelar, tensor de fascia lata, gastrocnemio lateral y tibial posterior fueron importantes en la extensión articular, mientras que en la fase excéntrica del CMJ destacaron el pectíneo, ilíaco, psoas y tibial posterior. Se evidenció que un descenso excesivamente lento, así como desincronizaciones en la separación de piernas y en músculos como los tibiales posteriores o gastrocnemios laterales, afectan negativamente las métricas del test. Asimismo, se observó mucha dependencia del gesto de juntar las piernas para generar fuerza, lo que aumenta el riesgo de lesiones de ligamento cruzado anterior. Con base en estos hallazgos, se proponen recomendaciones para optimizar la secuencia de activación muscular, corregir asimetrías y fortalecer grupos clave, orientando programas de preparación física más eficientes que mejoren el rendimiento en el test de Bosco y en la competencia deportiva.

Descripción

Palabras clave

Aptitudes físicas--Evaluación, Optimización matemática, Sistema musculoesquelético, Dispositivos optoelectrónicos

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess