Planeamiento estratégico de la Provincia de Camaná

Thumbnail Image

Date

2017-03-15

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

El planeamiento estratégico de la provincia de Camaná con proyección al 2026 ha sido desarrollado bajo el modelo del doctor Fernando D’ Alessio, el mismo que ha permitido la elaboración de una visión la cual busca la sostenibilidad, desarrollo y competitividad de la provincia de Camaná, brindando calidad de vida y progreso a sus pobladores a través del liderazgo internacional en la producción de larvas de camarón y el perfeccionamiento del sector agrícola. Se ha identificado que esta provincia puede llegar a ser líder en la producción de larvas de camarón a gran escala, por las ventajas comparativas que tiene como ríos, clima y geografía. Sin embargo la contaminación de los ríos producto de la minería informal, el uso de insecticidas y pesticidas utilizados por parte de los agricultores y el poco desarrollo en actividades de tipo acuícola; han sido el resultado para que esta provincia actualmente este rezagada económicamente en comparación con otras provincias con semejantes atributos, sumándose a ello la falta de innovación y desarrollo tecnológico, además del desinterés del gobierno a nivel local, regional y nacional. Por consiguiente, se presenta una propuesta de plan estratégico mediante el cual existe la posibilidad de generar un impacto económico positivo e integral como consecuencia de su aplicación en la provincia, articulando de manera directa los sectores acuícola y agrícola e indirectamente el sector gastronómico y otros, para lo cual se realizó un análisis de la situación general del país, de Arequipa y de la provincia de Camaná, utilizándose el modelo secuencial de planeamiento estratégico, determinándose cinco objetivos de largo plazo tomando en cuenta la visión propuesta y estableciendo nueve estrategias. El objetivo principal de este estudio es entregar a la provincia de Camaná y por ende a la población, una herramienta que les permita orientar sus esfuerzos para alcanzar un desarrollo integral, sostenido y estratégico generando el bienestar ambicionado y merecido para esta provincia
El planeamiento estratégico de la provincia de Camaná con proyección al 2026 ha sido desarrollado bajo el modelo del doctor Fernando D’ Alessio, el mismo que ha permitido la elaboración de una visión la cual busca la sostenibilidad, desarrollo y competitividad de la provincia de Camaná, brindando calidad de vida y progreso a sus pobladores a través del liderazgo internacional en la producción de larvas de camarón y el perfeccionamiento del sector agrícola. Se ha identificado que esta provincia puede llegar a ser líder en la producción de larvas de camarón a gran escala, por las ventajas comparativas que tiene como ríos, clima y geografía. Sin embargo la contaminación de los ríos producto de la minería informal, el uso de insecticidas y pesticidas utilizados por parte de los agricultores y el poco desarrollo en actividades de tipo acuícola; han sido el resultado para que esta provincia actualmente este rezagada económicamente en comparación con otras provincias con semejantes atributos, sumándose a ello la falta de innovación y desarrollo tecnológico, además del desinterés del gobierno a nivel local, regional y nacional. Por consiguiente, se presenta una propuesta de plan estratégico mediante el cual existe la posibilidad de generar un impacto económico positivo e integral como consecuencia de su aplicación en la provincia, articulando de manera directa los sectores acuícola y agrícola e indirectamente el sector gastronómico y otros, para lo cual se realizó un análisis de la situación general del país, de Arequipa y de la provincia de Camaná, utilizándose el modelo secuencial de planeamiento estratégico, determinándose cinco objetivos de largo plazo tomando en cuenta la visión propuesta y estableciendo nueve estrategias. El objetivo principal de este estudio es entregar a la provincia de Camaná y por ende a la población, una herramienta que les permita orientar sus esfuerzos para alcanzar un desarrollo integral, sostenido y estratégico generando el bienestar ambicionado y merecido para esta provincia

Description

Keywords

Planificación regional, Desarrollo regional, Planificación estratégica

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess