INTERCIT: Plataforma que integra a los programas de ciencia, tecnología e innovación para mejorar la baja coordinación de la política de Ciencia, Tecnología e Innovación – CTI

Autores

Gutiérrez Abanto, Dayve Moisés
Vidaurre Gutiérrez, Glenda
Coronado Ramirez, Marcela Mia

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Si bien resulta cierto que contar con espacios idóneos de coordinación y lograr la coherencia de las distintas entidades estatales es un reto en todos los sectores y una problemática sobre la cual se cimienta nuestra realidad nacional. En tal sentido, mediante el presente trabajo nos hemos enfocado en los Programas dedicados a las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación - CTI; con el fin de identificar aquellos espacios comunes, así como aquellos procedimientos similares, y verificar las dificultades de los mismos para afianzar la coordinación; en mérito a lo cual, se ha sondeado qué aspectos necesitan ser estandarizados para lograr la eficiencia del gasto público en este tipo de actividades. En mérito ello, buscamos mejorar la coordinación de los Programas mencionados a partir de lograr la conexión de los mismos mediante la cohesión de redes que contienen información/data a través de la interoperabilidad en la postulación y acreditación de los proyectos que resulten beneficiarios de los recursos. Cabe señalar que, para arribar a esta conclusión; efectuamos distintas entrevistas a personal de los Programas, beneficiarios y actores importantes de dicho ecosistema. En esta línea, mediante el presente trabajo, visibilizamos los posibles factores que influyen en la carente coordinación de dichos programas y a su vez, planteamos, una solución ágil y de bajo costo para reforzar los espacios que permitan fortalecer la comunicación de las entidades públicas mencionadas para los fines correspondientes.
While it is true that having suitable coordination spaces and achieving coherence among the different state entities is a challenge in all sectors and a problem upon which our national reality is built. In this sense, through this work, we have focused on the Programs dedicated to STI activities; in order to identify common spaces and similar procedures, and verify the difficulties they face in strengthening coordination; based on this, we have explored which aspects need to be standardized to achieve efficiency in public spending on these types of activities. In merit of this, we seek to improve the coordination and articulation of STI Programs by achieving their connection through interoperability in the application and accreditation of projects that qualify for resources. It is worth noting that, to arrive at the need for interoperability as a mechanism to reinforce coordination, we conducted various interviews with personnel from the Programs, beneficiaries, and key actors in this ecosystem. Along these lines, through this work, we highlight the potential factors that influence the lack of coordination in these programs and, at the same time, propose an agile and low-cost solution to strengthen spaces that allow for enhancing communication among STI Programs.

Descripción

Palabras clave

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Perú), Administración pública--Innovaciones tecnológicas--Perú, Instituciones públicas--Perú

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess