Validación funcional de parámetros mecánicos de la prótesis transradial LIBRA NeuroArm

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En este trabajo se expone el proceso de validación funcional de las características mecánicas de la prótesis transradial LIBRA NeuroArm. El proceso de validación propuesto es una adaptación del protocolo del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), ajustado específicamente para evaluar los agarres pinza, lateral y cilíndrico de la prótesis LIBRA NeuroArm, fabricada mediante impresión 3D. Tomando como referencia el protocolo del NIST, se diseñaron dos dispositivos de prueba: uno hexaédrico y otro cilíndrico, ambos impresos en 3D e integrados con sensores de fuerza. Con estos dispositivos y utilizando el software MATLAB, se cuantificaron la fuerza y la eficiencia de agarre de la prótesis. Las pruebas realizadas tienen como objetivo verificar el desempeño de la prótesis en una fase previa a su uso clínico; por lo tanto, no se requirió la intervención de un paciente. Se llevaron a cabo dos tipos de pruebas para la validación de la prótesis LIBRA NeuroArm: la prueba de fuerza de agarre, que mide la capacidad de fuerza en los agarres pinza, lateral y cilíndrico, y la prueba de eficiencia de agarre, que evalúa el tiempo de reacción de la prótesis para realizar dichos agarres. Los resultados obtenidos en la prueba de fuerza de agarre fueron los siguientes: 7.9 N para el agarre pinza, 3 N para el agarre lateral, y dos valores para el agarre cilíndrico, 10.8 N con el dispositivo posicionado a 0° y 7.3 N a 90°. En cuanto al tiempo de ejecución de las pruebas, se registraron 2.2 segundos para el agarre pinza, 0.2 segundos para el agarre lateral, 2.5 segundos para el agarre cilíndrico a 0° y 5.5 segundos para el agarre cilíndrico a 90°. La validación realizada demostró que la prótesis LIBRA NeuroArm posee una fuerza de agarre adecuada para sostener objetos ligeros de uso cotidiano. Además, se observó que la prótesis presenta un tiempo de reacción óptimo y un agarre estable que permite sostener objetos durante períodos prolongados.

Descripción

Palabras clave

National Institute of Standards and Technology (U.S.), Prótesis de mano--Pruebas, Impresión tridimensional

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced