Implementación de políticas públicas para la atención integral al niño y niña de 0 a 3 años de edad en el distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas
Date
2019-05-28
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
Desde un enfoque cualitativo, la presente investigación identifica y analiza los
factores que dificultan la implementación de políticas públicas para la atención
integral al niño de 0 a 3 años de edad, en su espacio familiar, en los servicios de
atención pública, y desde el trabajo conjunto y articulado entre el Estado y la
sociedad en el distrito de San Jerónimo (Andahuaylas). Políticas públicas que se
enmarcan en la igualdad de oportunidades para todos; el acceso universal a la
educación, la salud y seguridad gratuita y de calidad; la promoción de la seguridad
alimentaria y nutricional; la protección y promoción de la niñez; el fortalecimiento
de la familia y; programas de atención a la primera infancia. Así mismo, propone
recomendaciones para fortalecer y mejorar su implementación, priorizando la
igualdad de oportunidades y el acceso universal a la educación, la salud y
seguridad social, como la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional.
Los factores limitantes que encontramos son los escasos recursos asignados a
los servicios de atención, el bajo nivel de conocimiento de los padres sobre el
desarrollo infantil; y las condiciones poco adecuadas de los servicios que se
brindan. Se encontró como elemento favorable, la gestión de la municipalidad
distrital a favor de los infantes. Como conclusiones se señala que las políticas
públicas, deben de ser contextualizadas; y ser acompañadas de la mejora de
empleo estable, diversificando la economía regional. Para mejorar la situación de
la infancia, además, es necesario un trabajo intersectorial, y mejorar las prácticas
de crianza de los padres y familia. Todo ello indica indudablemente, voluntad
política y mayor protagonismo social, además de mayor compromiso de los
operadores de las políticas públicas analizadas. Como recomendaciones se
plantea mejorar el presupuesto; optimizar estos programas, adecuándolos a la
realidad sociocultural; mejorar las prácticas familiares referidas a los cuidados
básicos, la capacitación formativa de los agentes responsables, y el mejoramiento
de la gestión y administración de los diferentes servicios, incluyendo al sector
privado. Otro aspecto a mejorar es lo referido a las prácticas de gobernabilidad y
gobernanza.
Description
Keywords
Niños--Perú--Andahuaylas (Apurímac : Provincia), Niños--Política gubernamental, Niños--Perú--Condiciones sociales
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess