Implementar redes inalámbricas a través de fibra óptica para impulsar la educación en las zonas rurales del Perú
Files
Date
2021-11-24
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
Esta pandemia ha permitido evidenciar la baja calidad en educación que reciben los
niños que viven en zonas rurales del interior del país, luego de un análisis se logró identificar
el gran aumento en la deserción escolar durante el 2020, aunado a ello la falta de acceso a
internet incrementa cada vez más la brecha educativa entre los estudiantes de las zonas
rurales con los del resto del país. La falta de recursos y herramientas digitales impide el
desarrollo de la educación en las zonas rurales del Perú, ésta representa la principal
problemática que se ha identificado y con el fin de contribuir a solucionarla se ha visto por
conveniente crear un modelo de negocio disruptivo que permita apoyar al desarrollo de estas
regiones, que brindará a las comunidades no solo el acceso a internet, sino una serie de
beneficios que promoverán el desarrollo educativo, social y ambiental.
Para hacer este modelo viable, se ofrecerán los servicios de Win2Win al sector
empresarial, educativo, estatal, cumpliendo con los objetivos de desarrollo sostenible de la
UNESCO para el 2030. En la actualidad las empresas en su esfuerzo por mantenerse a lo
largo del tiempo optan por innovar y asegurar su espacio en nuevos mercados, la tendencia
actual sugiere a la sostenibilidad como una alternativa para lograrlo. Con esto en cuenta,
Optical Networks crea un modelo de negocio que propone a empresas ser parte del cambio,
mediante el impulso y desarrollo a las zonas rurales a través de la educación, considerando
que la educación es el camino al progreso económico y social para las zonas rurales del país.
Con la implementación de internet se logrará reducir la brecha digital y brindarles acceso a
una educación de calidad que les permita labrarse un futuro con mejores oportunidades.
El presente proyecto requerirá una inversión de $ 599,545.95 a un costo de
oportunidad de 10%. La viabilidad del proyecto se refleja en su TIR del 18% y VAN de
$114,045 logrando recuperar lo invertido en tres años y cuatro meses.
Description
Keywords
Educación rural--Perú, Tecnología educativa, Negocios--Planificación
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess