Análisis de los determinantes en la eficiencia del gasto público en obras por administración directa
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente documento tiene como objetivo sistematizar mi experiencia laboral
como asistente administrativo en la administración de proyectos de inversión bajo la
modalidad de ejecución presupuestal directa en el Gobierno Regional de Ayacucho.
Mi experiencia se desarrolla en la tercera fase del ciclo de inversión del INVIERTE.PE.
Naturalmente, este tipo de proyectos son claves para el desarrollo social y económico
del país, ya que contribuye al cierre de brechas de infraestructura, incrementando el
acceso a los servicios públicos esenciales para la población como agua potable y
saneamiento, salud, seguridad, carreteras, entre otros.
El trabajo hace un análisis detallado de las principales dificultades que los
proyectos de inversión afrontan durante la etapa de ejecución presupuestal. Para
empezar, explica el ciclo de inversión pública, los riesgos asociados a la ejecución de
este tipo de proyectos y su tendencioso vínculo con la corrupción. Posteriormente, y,
en base a mi experiencia laboral, se expone evidencia que demuestra que la mala
elaboración del expediente técnico y la contratación no meritocrática de personal
técnico y obrero han sido los principales factores del ineficiente gasto en la obra “6 de
agosto”; todo ello, a su vez, originado por una corrupción institucionalizada dentro de
la entidad pública regional.
Descripción
Palabras clave
Gastos públicos--Gobiernos regionales--Perú, Presupuesto--Planificación, Gobiernos regionales--Inversiones públicas--Perú
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess