NATACHA: de la domesticidad a la agencia femenina. Representaciones de lo femenino en la telenovela peruana.
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En esta investigación planteo que la telenovela es un espacio de representación social de lo femenino, y me propongo identificar y analizar las representaciones de género femeninas – peruanas- que nos presentan los personajes femeninos desarrollados en las ficciones Natacha (1970) y Yo no me llamo Natacha (2010) realizadas en el Perú, además de develar sus variaciones y constantes. Justifico este trabajo a partir de entender la telenovela como un producto cultural complejo en el que converge la industria, las localidades,
las representaciones que propone y las subjetividades de sus udiencias.
Descripción
Palabras clave
Telenovelas--Aspectos sociales--Perú., Televisión--Programas--Aspectos sociales--Perú.
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess