Entre el conflicto y la integración: Un estudio sobre los cambios, continuidades y tensiones entre los taxistas limeños a partir de la incorporación de las Empresas de Aplicaciones de Transportes (EAT)
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Durante las tres últimas décadas, pese a las iniciativas de algunas gestiones
municipales, el servicio de taxi en Lima ha pasado por un proceso progresivo de
desregulación, dándole un carácter laxo y flexible. Como consecuencia, en la opinión
pública se han construido prejuicios asociados al taxi de calle, siendo calificado como
“desordenado e informal”. En este contexto, el ingreso de las aplicaciones de servicio
de taxi a la ciudad de Lima ha supuesto un proceso disruptivo que merece ser
analizado.
En otros países de América Latina se han podido observar escenarios de
conflicto entre taxistas tradicionales y las aplicaciones, manifestándose un
antagonismo explícito a través de protestas, marchas e incluso expresiones de
violencia. Sin embargo, pese a que la Lima posee alrededor de 200 mil taxistas, este
escenario de conflicto parece no haberse repetido y, por el contrario, miles de taxistas
“tradicionales” se encuentran hoy en día trabajando también en las aplicaciones.
Frente a este caso anómalo con respecto a países vecinos de América Latina,
la presente investigación tiene como objetivo indagar en esta aparente ausencia de
conflicto entre “taxistas tradicionales” y taxistas de aplicación, profundizando en la
naturaleza de las relaciones que se construyen en su lugar. En ese sentido, se
encontró que “más allá de la aquiescencia y la rebeldía”, se ha dado un fenómeno al
cual denominamos “integración conflictiva”, un proceso mediante el cual taxistas
tradicionales y taxistas de aplicación se han integrado a partir del uso compartido de
un mismo recurso: las aplicaciones; generando un escenario en donde estos
coexisten. Así, al contrario de las resistencias expresadas en un antagonismo entre
taxistas tradicionales y taxistas de aplicación, se ha propiciado el desarrollo preliminar
de algunas expresiones de resistencia cotidiana en conjunto, las cuales les permiten
subsistir frente a un escenario es percibido como adverso para el taxista limeño. No
obstante, este proceso de integración no ha sido armonioso y, al entrar en interacción
sujetos de trayectorias y experiencias tan diversas, se generan fronteras simbólicas,
barreras invisibles que se expresan en estereotipos, prejuicios y burlas que limitan aún
más la conformación de objetivos y agendas en común.
Descripción
Palabras clave
Taxis--Innovaciones tecnológicas--Perú--Lima, Taxistas--Perú--Condiciones sociales--Estudio de casos, Solución de conflictos--Perú--Lima, iPhone (Teléfono inteligente) -- Aplicaciones móviles--Perú--Lima
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess