La delgadez como solución y como problema : narrativas y prácticas en torno al cuerpo femenino y a la salud en mujeres jóvenes diagnosticadas con anorexia y bulimia
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La experiencia de ser diagnosticada con anorexia y bulimia representa una tensión y
ambigüedad en torno al cuerpo femenino y a la salud. Nos encontramos actualmente
en una sociedad donde la delgadez es altamente valorada a través de las interacciones cotidianas y en los medios; pero que a su vez puede ser patologizada por asociarse a prácticas alimentarias y acciones consideradas atípicas desde el discurso biomédico. Esta tesis explora, desde un enfoque antropológico, cuáles son las narrativas y prácticas en torno al cuerpo femenino y a la salud presentes en 6 mujeres jóvenes diagnosticadas con anorexia y bulimia. Estas narrativas son relatos que buscan explicar y dar sentido a la experiencia subjetiva de vivir con determinada condición, las cuales producen significados de acuerdo a sus vivencias y marcos de interpretación. Esta investigación fue de carácter cualitativo con enfoque etnográfico. Las narrativas de las mujeres con anorexia y bulimia se triangularon con la observación participante a terapias de una clínica privada para reconstruir su experiencia cotidiana en ambos espacios, y también con la observación a medios con los que ellas han interactuado (programas de televisión y páginas web Pro Anorexia).
Los hallazgos de esta investigación se han organizado en tres secciones de acuerdo a los contextos y actores con los cuales interactuaron las jóvenes diagnosticadas. En primer lugar, se explicarán las narrativas del control del cuerpo femenino que estuvieron presentes a lo largo de su vida previo a su tratamiento. En esta etapa, los cuerpos de las jóvenes se ven sujetos a constante control, vigilancia y experiencias de violencia de género en diversos espacios y desde distintos actores. En el marco de estas experiencias, surgieron diversos significados sobre la delgadez y el cuerpo femenino que llevaron a desarrollar prácticas alimentarias y purgativas para bajar de peso como una búsqueda del propio control del cuerpo. Asimismo, en este contexto, también surgen las primeras miradas patologizantes de estas prácticas y estrategias que tenían como objetivo la delgadez. Posteriormente, se procederá explicar las narrativas y discursos sobre la delgadez y anorexia presente en los medios de comunicación. Se analizarán la accesibilidad y búsqueda de información para bajar de peso; y también las prácticas relacionadas con la elaboración de sus primeros diagnósticos y la patologización sus prácticas alimentarias a partir de programas de televisión. Finalmente, se estudiarán las narrativas de y sobre los entornos terapéuticos. De este modo se hará un contraste entre las narrativas de las jóvenes, lo relatado desde los terapeutas y lo observado en terapias. Se analizarán los imaginarios en torno a una persona con anorexia, las motivaciones o decisiones para ingresar a un tratamiento terapéutico biomédico como las sensaciones de malestar y tensiones con el entorno; la práctica terapéutica como búsqueda de normalización a partir de la alimentación, medicación y terapias; y las diversas narrativas de recuperación que surgen desde las informantes y los terapeutas
Descripción
Palabras clave
Antropología feminista--Perú, Mujeres--Salud e higiene--Perú, Anorexia--Perú, Bulimia--Perú, Mujeres--Perú--Condiciones sociales