Percepciones docentes sobre el desarrollo del componente pragmático del lenguaje en niños de 4 y 5 años de una institución educativa privada de Lima en el contexto del retorno a la presencialidad

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El desarrollo del componente pragmático del lenguaje en la primera infancia resulta relevante, ya que demuestra las capacidades comunicativas y lingüísticas del niño; por lo cual, estimular progresivamente este componente le va a permitir hacer un uso pertinente de sus verbalizaciones adecuándolos a diferentes contextos comunicativos. La presente investigación plantea la pregunta: ¿Cuáles son las percepciones que tienen las docentes de una institución educativa privada de Lima sobre el desarrollo del componente pragmático del lenguaje en los niños de 4 y 5 años en el contexto del retorno a la presencialidad? En ese sentido, el objetivo se centra en analizar las percepciones que tienen las docentes sobre el desarrollo del componente pragmático del lenguaje en los niños de 4 y 5 años en el contexto del retorno a la presencialidad. Para ello, la investigación se lleva a cabo bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, la técnica es la entrevista, para lo cual se cuenta con una guía de entrevista semiestructurada. Además, se estudian tres categorías sobre el tema: las funciones comunicacionales, los discursos conversacionales y las habilidades no lingüísticas. Los hallazgos de la investigación dan a conocer las percepciones que tienen las docentes sobre las categorías señaladas en los niños de 4 y 5 años en el contexto del retorno a la presencialidad; asimismo, se conoce las percepciones de las docentes sobre las subcategorías de éstas. No obstante, se debe seguir promoviendo más espacios lúdicos y atractivos donde los niños puedan seguir desarrollando sus habilidades comunicativas y sociales.
The development of the pragmatic component of language in early childhood is relevant since it demonstrates the child's communicative and linguistic abilities; therefore, progressively stimulating this component will allow him to make pertinent use of his verbalizations, adapting them to different communicative contexts. The present research raises the following: What are the perceptions that teachers at a private educational institution in Lima have about the development of the pragmatic component of language in children aged 4 and 5 years in the context of the return to face-to-face classes? In this sense, the objective focuses on analyzing the perceptions that teachers have about the development of the pragmatic component of language in children aged 4 and 5 years in the context of the return to face-to-face classes. To do this, the research is carried out under a qualitative descriptive approach, the technique is the interview, for which a semi-structured interview guide is available. In addition, three categories on the subject are studied: communication functions, conversational discourses, and non-linguistic skills. The research findings reveal the perceptions that teachers have about the categories identified in children aged 4 and 5 in the context of the return to face-to-face classes; the perceptions of teachers about the subcategories of these are also known. However, more playful and attractive spaces must continue to be promoted where children can continue to develop their communication and social skills.

Descripción

Palabras clave

Niños--Lenguaje--Perú--Lima, Profesores de enseñanza preescolar--Perú--Lima, Escuelas privadas--Perú--Lima

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess